martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Generales | 26 ago 2025

Alerta social

Crisis y desamparo en el único centro de adicciones de Tierra del Fuego

15:30 |La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Estela Lavenia, advirtió que la institución atraviesa una situación económica crítica por el atraso en los pagos de OSEF y otras obras sociales. Alertó además sobre el ingreso de pacientes cada vez más jóvenes: “Tenemos chicos de 13 años con consumo de cocaína y policonsumo”.


La Asociación Civil Reencontrándonos, único centro de internación especializado en adicciones en la provincia, enfrenta una grave crisis financiera que amenaza la continuidad de los tratamientos. En conversación con FM Master´s, la presidenta de la institución, Estela Lavenia, detalló que el principal problema radica en la demora de pagos de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que mantiene deudas desde hace meses.

“Con OSEF venimos sumando problemas. Ya tienen vencido abril, mayo y junio, y recién nos pagaron abril. Eso para nosotros es un problema grave económico”, denunció Lavenia, quien explicó que los retrasos generan un ahogo financiero insostenible.

Actualmente, el centro tiene 26 pacientes internados, 20 de ellos de Río Grande, y atiende a más de 100 personas en modalidad ambulatoria entre Ushuaia y Río Grande. La mitad de los internados corresponde a afiliados de OSEF, mientras que la otra mitad son becados sin obra social.

Deudas y precariedad

La institución sostiene a 30 trabajadores entre profesionales y técnicos. Sin embargo, la falta de pagos complica el cumplimiento de los salarios y la compra de insumos básicos. “La semana pasada no teníamos ni para los alimentos, nos habían cortado los teléfonos. Ya la situación no da para más”, expresó Lavenia.

Según precisó, Reencontrándonos recibió apenas $19 millones de los más de $70 millones que se le adeudan. “No podemos ser inconscientes y sumar pacientes si no tenemos para darles de comer. Hay personas que ingresan con 35 kilos de peso, con un deterioro físico y neurológico terrible. Lo básico del tratamiento es la alimentación y la medicación”, subrayó.

Niños con consumos problemáticos

Más allá de los problemas económicos, la presidenta lanzó una alarma sobre el perfil de los nuevos pacientes. “Tenemos chicos de 13 años con consumo de cocaína. Es terrible. Antes habíamos tenido adolescentes de 14 o 15, pero ahora estamos hablando de niños”, señaló con preocupación.

La situación plantea un dilema inédito: “¿Cómo hacemos para internar un niñito de 13? Es muy difícil la situación. Son vidas destrozadas desde muy pequeños”, advirtió.

Lavenia destacó la gravedad del contexto: “Nadie toma conciencia de todo esto que nos está pasando en la provincia. Me asombra que estemos pensando en elecciones mientras tenemos chicos de 13 años consumiendo cocaína”.

El riesgo de desaparecer

La institución funciona con convenios que nunca fueron actualizados y sin respaldo económico propio. Otras obras sociales, como PAMI y Camioneros, también mantienen trabas y demoras para autorizar internaciones, lo que agrava el panorama.

“Somos una ONG que todo lo que entra lo destina a servicios. No tenemos apoyo privado ni reservas. Si esta institución desaparece, ¿qué futuro les espera a nuestros jóvenes?”, planteó Lavenia, quien reiteró la necesidad de respuestas urgentes del Estado y las obras sociales.

“Reencontrándonos necesita seguir. Los chicos y adultos internados necesitan estar bien alimentados, tener medicación y contención. Eso no puede estar en discusión”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias