miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Generales | 26 ago 2025

INTA en crisis:

300 trabajadores en riesgo pese a fallos judiciales y rechazo del Congreso

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa una situación crítica luego de que el Ministerio de Economía difundiera un listado con 300 trabajadores pasados a disponibilidad, entre ellos el delegado de ATE, Sebastián Fajardo, a pesar de que el Congreso rechazó el decreto y la Justicia otorgó una cautelar a favor de los empleados.


Durante una entrevista en FM La Isla, Fajardo denunció que la medida fue “una provocación” del Gobierno: “Cuando tiene una derrota parcial en algún terreno, rápidamente sale con un anuncio para tratar de tapar eso. El viernes, en vez de estar hablando del triunfo que habíamos tenido en la Justicia y en el Congreso, terminamos hablando de los listados de pases a disponibilidad”.

El dirigente gremial remarcó que aún no hubo notificaciones formales, aunque el listado se viralizó en redes y medios. En paralelo, la Justicia amplió la cautelar y advirtió que multará al ministro de Economía con 10 millones de pesos diarios si incumple la orden judicial.

Parálisis institucional y plan de vaciamiento

Según Fajardo, el INTA lleva meses prácticamente paralizado por la intervención y la falta de presupuesto, lo que impacta sobre todo en programas de agricultura familiar. Los listados afectan principalmente a institutos regionales y áreas administrativas de Buenos Aires, mientras que los gremios advierten que el plan oficial busca quitarle la autarquía al organismo y cerrar las agencias de extensión en todo el país.

“Estamos muy preocupados no solo por los pases a disponibilidad, sino por la situación general de la institución. El INTA está paralizado y la estrategia del Gobierno es vaciarlo”, advirtió.

Apoyo y resistencia

El dirigente destacó el respaldo recibido de productores, universidades, concejos deliberantes y organizaciones sociales. “Sentimos un gran acompañamiento. El INTA está a punto de cumplir 70 años y es reconocido a nivel internacional. Resistir este avance es fundamental”, subrayó.

En Tierra del Fuego, empleados de Río Grande evitaron pronunciarse por temor a represalias. “Lamentablemente muchos compañeros no quieren hablar por miedo a perder su trabajo”, relató el conductor de la entrevista.

Fajardo concluyó que la movilización nacional del jueves pasado fue una bocanada de aire: “La lucha se está replicando en todas las provincias y seguiremos resistiendo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias