

La sesión en la Cámara Baja, marcada por los cruces entre las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano, también dejó espacio para reclamos políticos y sociales de fondo. Entre ellos, la intervención de la diputada fueguina Carolina Yutrovic, quien se mostró crítica frente a la presentación de Guillermo Francos.
“La verdad es que se fue sin dar un montón de respuestas, diciendo que es imposible responder tantas preguntas. Y cuando se las mandamos por escrito, también contesta a último momento y de manera vaga. Eso también es falta de respeto”, expresó Yutrovic en diálogo con FM La Isla.
La legisladora cuestionó además las denuncias sobre una supuesta “AFI paralela” y el rol de la justicia:
“Muchas de las cosas que se denuncian desde el Congreso deberían ser tomadas por fiscales o jueces, y la verdad que están en Narnia, como quien diría”.
Yutrovic puso el acento en la falta de actualización de programas sociales, especialmente en la Patagonia. Mencionó el caso del Programa Hogar, destinado a subsidiar garrafas, cuyo monto no se modifica desde hace más de un año y medio.
“Una garrafa que hoy sale 14 o 16 mil pesos tiene el mismo subsidio que cuando costaba 8 mil. Esa es la realidad que viven nuestros vecinos en Tierra del Fuego, donde el gas envasado es una necesidad todo el año”, remarcó.
La diputada advirtió que esa política de Nación traslada responsabilidades a las provincias, que deben cubrir los faltantes “con arcas cada vez más flacas”.
La parlamentaria también se refirió al funcionamiento interno del Congreso y denunció bloqueos en comisiones clave:
“La Comisión de Juicio Político está paralizada porque Menem intentó por todos los medios bloquear su conformación. Y lo mismo pasa con otras comisiones presididas por el oficialismo o sus aliados. Así es muy difícil ejercer la función de control que tenemos los diputados”.
En ese sentido, aseguró que, ante la ausencia de un presupuesto votado, resulta casi imposible verificar si los recursos nacionales llegan efectivamente a las provincias:
“Te contestan vagamente con porcentajes, pero cuando pedís los números concretos, te dicen que los mandarán más tarde. De esa manera no se puede controlar”.
Consultada sobre el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los audios que comprometen a exfuncionarios, Yutrovic fue contundente:
“Mientras las personas con discapacidad sufren un ajuste feroz y se les recortan tratamientos y transportes, aparecen audios donde se habla de quedarse con un porcentaje de las compras de medicamentos. Eso es gobernar con crueldad”.
También reveló que parte de las grabaciones aluden a estrategias para dar de baja prestaciones de manera encubierta: “Planificaron enviar notificaciones a direcciones equivocadas para que las personas no pudieran ratificar su derecho y así cortarles los beneficios”.
Finalmente, Yutrovic rechazó los episodios de violencia en el recinto y los ataques sufridos por Javier Milei en Lomas de Zamora:
“Yo no avalo la violencia en ningún contexto. Pero si el Presidente quiere un país pacificado, debería empezar por terminar con el discurso de odio que él mismo instaló. Ese mensaje baja a la sociedad y genera hechos como los que vimos en los últimos días”.
La diputada cerró su intervención ratificando que la oposición buscará emplazar nuevamente al oficialismo para avanzar en la investigación de la causa de discapacidad: “Esto hay que juzgarlo también políticamente, no podemos naturalizarlo”.