jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº2458

Generales | 28 ago 2025

POLÉMICA EN REDES SOCIALES

Duro posteo contra el gobernador Gustavo Melella

13:59 |Tras publicar una polémica imagen del gobernador Gustavo Melella como un recluso en la red social X, el abogado Francisco Giménez profundizó sus críticas al sistema judicial de Tierra del Fuego, acusándolo de inacción y complicidad ante casos de corrupción y abuso de poder. Sus declaraciones generaron un fuerte debate sobre la independencia del Poder Judicial y la percepción de impunidad en la clase política.


RÍO GRANDE.- El abogado Francisco Giménez utilizó sus redes sociales para lanzar un fuerte dardo contra el gobernador Gustavo Melella, publicando un posteo con una imagen del mandatario con vestimenta de presidiario y la leyenda: “Recién vengo del futuro y lo vi así a @gustavomelella”. La publicación, que se volvió viral, sirvió de punto de partida para una crítica más profunda al sistema de justicia de la provincia, al que el letrado califica como "independiente a mandato cumplido".

En una entrevista en Radio Provincia, el abogado Francisco “Paco” Giménez reiteró su postura de que Melella enfrentará serios problemas judiciales una vez que deje el poder, basándose en la idea de que la justicia solo actúa cuando los políticos pierden su influencia. "Vengo diciendo desde hace siete años que Melella ya termina de esa manera", afirmó, y aunque reconoció que la imagen puede ser "brutal", la defendió como una representación "gráfica de lo que debería pasar en una provincia con una justicia independiente". El abogado aseguró que existen "causas graves" que saldrán a la luz una vez que el gobernador no tenga el poder para influir sobre los procesos, incluyendo "más allá de las de corrupción", la "causa de abusos sexuales que en algún momento va a tener que el superior tomar una definición".

Críticas a la justicia

El letrado contrastó la presunta pasividad judicial ante los políticos con la celeridad con la que se actúa contra los ciudadanos comunes. Puso como ejemplo la causa por peculado contra Rafaela Benítez, a quien, según su relato, "le hicieron una causa porque uno de sus chivos es, las masitas las probé en su programa, las masitas las probé en panadería tal..." y la persiguieron con jueces y fiscales allanándole la casa". Para Giménez, este tipo de acciones demuestran un ensañamiento contra los "perejiles", mientras "transitan elefantes en manada uno y otro frente al Palacio de Justicia y no pasa absolutamente nada".

Giménez criticó duramente a los fiscales y jueces por no investigar "ahora" los escándalos de corrupción que, a su entender, son de público conocimiento en áreas como "la caja, lo que es la Osef, lo que es Terra Ignis y así lo que es el Ministerio de Obras Públicas".

Respecto de la justificación de la lentitud judicial, que defiende que "todo proceso tiene su tiempo", el abogado fue tajante: "Eso no es cierto, eso es mentira". Recalcó que para los ciudadanos comunes, la justicia aplica los plazos "rigurosamente", mientras que el poder político goza de un trato diferente. "Para el resto de nosotros tenemos plazos", sentenció, y recordó que ha habido funcionarios que fueron juzgados en "trámite express" solo después de haber dejado sus cargos.

Uno de los puntos más álgidos de su análisis fue la crítica a la reforma constitucional en curso. Giménez expresó su sorpresa de que la ley de reforma constitucional impulsado por el gobernador Gustavo Melella "no trata ningún artículo de la Constitución referente al Poder Judicial, lo dejó afuera". Para él, "es incomprensible que se discutan otras áreas como el Tribunal de Cuentas, la Legislatura o la figura del gobernador, pero se excluya el Poder Judicial", lo que genera dudas sobre "qué hay en el medio". El abogado concluyó que sin una reforma profunda de este poder, "es muy difícil salir adelante".

Finalmente, Giménez lamentó que en la actualidad la justicia no actúe de oficio ante las denuncias públicas que realizan periodistas y vecinos. En un llamado a la reflexión, recordó que en el pasado las causas de corrupción se iniciaban con la sola publicación de un diario, y cuestionó la falta de reacción de los jueces actuales. "Nadie va a hacer absolutamente nada, ni el Tribunal de Cuentas siquiera, ni los legisladores, nadie interpela, nadie pide informes, nadie denuncia", lamentó. Concluyó que, sin una reforma profunda, "es muy difícil salir adelante si tenemos un Poder Judicial que es cómplice de todo lo que está pasando, porque no cabe otra calificación que no sea complicidad, por omisión, por no hacer lo que deban hacer".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias