jueves 28 de agosto de 2025 - Edición Nº2458

Generales | 28 ago 2025

Tras encuentro

El Ministerio de Salud defendió su accionar en discapacidad

16:07 |Tras momento de protestas, reclamos y denuncias públicas sobre recortes y demoras en las prestaciones para personas con discapacidad, la Ministro de Salud de Tierra del Fuego remarcó algunas respuestas brindadas. En el marco de la primera reunión convocada por el gobernador Gustavo Melella con familias y organizaciones —a cinco años de gestión— la ministra de Salud explicó las medidas que, según el Gobierno, ya están en marcha para dar respuesta a la crisis.


La funcionaria subrayó que las políticas de discapacidad son interministeriales y que requieren el trabajo conjunto de áreas como Salud, Desarrollo Social, Deporte, Trabajo y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). En la reunión con familiares, enumeró tres líneas de acción:

  • Turnos protegidos para trámites clave como el Certificado Único de Discapacidad (CUR), que otorgan prioridad de acceso a pacientes con pedido formal de equipos médicos.

  • Refuerzo del transporte adaptado, con dos móviles en funcionamiento en Ushuaia —que trabajan de 7 a 22 horas— y la compra reciente de una unidad adicional para el Centro de Rehabilitación.

  • Mesas de trabajo interministeriales para abordar problemáticas transversales como pensiones, empleabilidad, educación inclusiva y cobertura de terapias.

“Se habló de qué se puede hacer, qué debemos mejorar y qué necesitamos en la provincia”, explicó la ministra, que insistió en que la reunión buscó “construir soluciones” más que quedarse en la queja.

El contraste con la realidad que denuncian las familias

Pese a los anuncios, familiares y prestadores advierten que las respuestas oficiales siguen sin resolver las urgencias:

  • Los dos móviles adaptados existentes en Ushuaia son insuficientes y tienen años de uso; cada reparación deja a chicos y adultos sin posibilidad de asistir a terapias o a la escuela.

  • Los turnos protegidos existen, pero la demanda supera ampliamente la oferta y las demoras siguen afectando la continuidad de tratamientos.

  • No hubo definiciones sobre el cronograma de pagos a prestadores, una de las quejas más sensibles que afecta directamente a terapistas, transportistas y servicios médicos.

La brecha entre discurso y calle

El Gobierno provincial sostiene que más de 2.000 personas con discapacidad reciben asistencia en la provincia, pero las marchas en Ushuaia y Río Grande muestran un cuadro distinto: familias que denuncian “vulneración de derechos”, interrupción de tratamientos y falta de transporte o insumos.

La ministra reconoció que los esfuerzos “no son suficientes” y admitió que se necesita reforzar los mecanismos actuales: “Es un trabajo que hay que profundizar”, señaló al referirse a los turnos protegidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias