viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Política | 28 ago 2025

Jonatan Bogado:

“La demanda de asistencia se disparó en Río Grande en los últimos tres meses”

El concejal Jonatan Bogado advirtió que vecinos llegan al Concejo Deliberante con pedidos urgentes de salud, medicamentos y operaciones. Señaló que la eliminación de programas nacionales de ayuda y la pérdida de empleo agravan la crisis.


El concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, alertó sobre el fuerte incremento en la demanda de asistencia social y sanitaria en Río Grande. En declaraciones radiales, el edil afirmó que “en los últimos tres meses el aumento ha sido exponencial, pero alarmante”, y remarcó que las solicitudes no solo llegan por notas, sino también en persona y a través de redes sociales.

“Es increíble la cantidad de publicaciones y salidas en los medios de comunicación de gente pidiendo ayuda de todo tipo, desde operaciones hasta asistencia para viajar o por temas de urgencia. Creo que la gente ya no está pudiendo sostener su vida”, expresó en FM La Isla.


Asistencia colapsada

Bogado aclaró que no existe en el Concejo Deliberante un mecanismo institucional de subsidios, por lo que la mayoría de los casos se derivan al municipio y a las áreas de salud y desarrollo social. Sin embargo, reconoció que en situaciones excepcionales los concejales realizan aportes personales.

Contó el caso de una vecina que le escribió desesperada: “Mire concejal, estoy mal, ya no me queda nada más para vender”. Para el edil, estos pedidos reflejan la pérdida de empleo y de poder adquisitivo, sumado al recorte de políticas nacionales de asistencia: “Hay una eliminación sistemática del gobierno nacional de lo que tiene que ver con las políticas de ayuda a provincias y municipios. Eso hace que esté explotado todo el entramado de asistencia”, afirmó.


Salud en crisis

El concejal subrayó que la mayor urgencia está vinculada a la salud: operaciones, medicamentos y enfermedades crónicas. “En las últimas dos semanas se ha incrementado muchísimo la demanda de intervenciones quirúrgicas. El combo es explosivo: pérdida de trabajo, imposibilidad de pagar una prepaga y el desborde del sistema público de salud”, explicó.

Incluso relató que vecinos acuden por insumos básicos: “Me vino una persona a pedirme para comprar enalapril, un medicamento para la presión”, graficó.


Limitaciones del Concejo

Bogado señaló que el Concejo Deliberante no puede crear nuevos programas, ya que todo depende del presupuesto municipal: “La herramienta más importante que tenemos es la presupuestaria. Se aumentaron los fondos en salud y asistencia social, pero los recursos son finitos y cada vez más escasos”.

En la última sesión, los concejales aprobaron un proyecto de declaración en defensa de la ley de emergencia en discapacidad, actualmente en tratamiento en el Senado. “Entendemos que es otro sector vulnerable que está siendo atacado y desfinanciado. Si se les retira la ayuda nacional, van a acudir al municipio, y eso va a desbordar aún más el sistema”, advirtió.


Producción y empleo como salida

El edil remarcó que el camino para enfrentar la crisis es fortalecer la producción y el empleo: “Lo principal es generar políticas de producción y empleo. Lo que vemos en la ciudad es alarmante: colas de tres cuadras de jóvenes por un aviso laboral en un kiosco o en un comercio. Eso no se veía nunca”.

Bogado recordó que los despidos en la industria electrónica golpean fuerte a Río Grande: “De aquellos que fueron despedidos, ninguno consiguió trabajo, y ya pasó más de un mes. Mientras tanto, siguen las suspensiones y despidos en el sector”.

El concejal concluyó que el contexto económico nacional afecta directamente a la vida cotidiana de los vecinos: “Estamos atravesando los resultados de un modelo económico totalmente excluyente que desampara a los sectores más vulnerables”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias