viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Generales | 29 ago 2025

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ADVIERTEN

“Levantar la prohibición de salmonicultura sería un retroceso para Tierra del Fuego”

09:16 |El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, red integrada por más de 30 organizaciones de Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, reiteró su posición en defensa de la prohibición de la salmonicultura en Tierra del Fuego Argentina, establecida en 2021 por la Ley Provincial N.º 1.355, frente a recientes intentos legislativos y ejecutivos de habilitar la actividad.


La publicación advierte que: “La salmonicultura ha mostrado en distintos países graves impactos ambientales: contaminación orgánica y química, uso masivo de antibióticos, propagación de enfermedades y parásitos, introducción de especies exóticas y presión sobre pesquerías silvestres destinadas a alimentar salmones. Estos efectos ya han sido ampliamente documentados en la Patagonia chilena y representan una amenaza directa para la biodiversidad de la provincia fueguina, aún en buen estado de conservación”.

Asimismo, el documento de posición del Foro destaca que Tierra del Fuego Argentina no cuenta con condiciones aptas para el cultivo a gran escala. La actividad generaría beneficios económicos mínimos, ya que el procesamiento debería realizarse en Chile. En cambio, afectaría seriamente motores sostenibles de la economía local como el turismo de naturaleza y la pesca responsable, sectores que dependen de la preservación de los ecosistemas marinos.

“El precio es demasiado alto para obtener un beneficio mínimo, que además no necesariamente mejorará la calidad de vida de los fueguinos en su conjunto”, advierte Andrea Michelson, coordinadora regional del Foro.

Además, la sanción de la Ley 1.355 fue el resultado de una movilización amplia y multisectorial que incluyó a ONGs, científicos, comunidades indígenas, pescadores, referentes culturales y chefs. Habilitar la salmonicultura implicaría desconocer ese consenso social y abrir un conflicto de consecuencias inciertas. “La salmonicultura no cuenta con licencia social”, expresan distintas voces del Foro.

Finalmente, la autorización de salmoneras en la provincia violaría compromisos internacionales asumidos por Argentina, como el Acuerdo de Escazú y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. Además, vulneraría el principio de no regresión ambiental, debilitando la seguridad jurídica y el liderazgo del país en conservación.

Recomendaciones del Foro:

Mantener y reglamentar la Ley 1.355 para garantizar su plena vigencia.

Promover alternativas productivas sostenibles que fortalezcan las economías locales.

Garantizar procesos participativos, transparentes y basados en evidencia científica.

Avanzar en la conservación de los ecosistemas marinos y lacustres para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

La prohibición no solo refuerza el compromiso ambiental de la provincia, sino que posiciona a Tierra del Fuego Argentina como referente regional con potencial de impulsar actividades productivas que protegen la biodiversidad y los paisajes tan valorados a nivel mundial.

 

Documento completo:  https://marpatagonico.org/wp-content/uploads/Posicion-Foro-Final-2025.pdf

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias