viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Política | 29 ago 2025

OSEF EN LA MIRA

Lapadula presentó un pedido de informes por vínculos con Suizo Argentina

10:30 |El legislador provincial Matías Lapadula (Provincia Grande) impulsó un proyecto para que la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) brinde explicaciones detalladas sobre sus contrataciones con la droguería Suizo Argentina, empresa que fue recientemente señalada por presuntas maniobras irregulares en la venta de medicamentos a organismos del Estado nacional.


La iniciativa se da luego de que trascendieran informes periodísticos que mencionan una posible conexión entre la obra social fueguina y la mencionada droguería, la cual está siendo investigada por supuestos sobreprecios y otras irregularidades en distintos niveles de la administración pública.

El pedido de informes exige a la OSEF que, en un plazo no mayor a 15 días hábiles, remita documentación completa sobre todas las compras realizadas a Suizo Argentina en los últimos cuatro años. Entre los puntos requeridos se incluyen: modalidades de contratación utilizadas (compra directa, licitación, convenio u otros mecanismos); contratos firmados, con detalle de fechas, montos, productos e insumos adquiridos; y precios pactados en cada operación.

Asimismo, se solicita que los valores abonados por la obra social sean contrastados con los precios de referencia del mercado mayorista nacional y del vademécum oficial de la ANMAT, con el objetivo de analizar si los pagos efectuados se ajustaron a parámetros razonables.

Otro aspecto requerido es la identificación de los funcionarios que autorizaron o intervinieron en los procesos de compra, además de cualquier eventual observación que haya realizado el Tribunal de Cuentas u otros órganos de control de la provincia.

Lapadula justificó su presentación legislativa en la necesidad de “garantizar transparencia en el uso de los recursos públicos”, especialmente en un contexto donde la OSEF atraviesa una delicada situación financiera y enfrenta múltiples cuestionamientos por su funcionamiento. “Es fundamental que la ciudadanía tenga certezas sobre cómo se gestionan los fondos destinados a su salud”, afirmó el legislador.

El pedido será tratado en comisión y se espera que desde la obra social se emita una respuesta oficial en las próximas semanas. La iniciativa se enmarca en un clima de creciente demanda por mayor control institucional sobre las contrataciones públicas, especialmente en áreas sensibles como la salud.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias