viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Política | 29 ago 2025

Santiago Pauli:

"De acá a diciembre vamos a sostener la misma línea, aunque intenten frenar las reformas”

14:30 |El diputado nacional de La Libertad Avanza por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, analizó la última sesión en la Cámara Baja con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y defendió la estrategia legislativa del oficialismo. También se refirió a las filtraciones de audios que comprometen a figuras del oficialismo, a la campaña electoral y a la situación industrial de la provincia.


En diálogo radial con FM Master´s, el diputado de La Libertad Avanza por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, evaluó la actualidad legislativa y política en un contexto marcado por la tensión en el Congreso, los vetos presidenciales y el impacto de los audios que involucran a dirigentes cercanos al Gobierno nacional.

Una sesión “más tranquila de lo habitual”

Pauli describió la exposición de Guillermo Francos como una de las menos conflictivas desde que asumió en diciembre de 2023.

“De las visitas que tuvimos de jefes de Gabinete, esta ha sido una de las más tranquilas. Normalmente suelen ser sesiones conflictivas”, sostuvo.

No obstante, reconoció que el clima en Diputados sigue siendo de alta tensión, con una oposición que, según él, busca aprovechar los meses previos al recambio legislativo:

“La oposición sabe que en diciembre se queda con menos representación y está intentando meter sesiones extraordinarias prácticamente una por semana para avanzar todo lo que pueda”.

Vetos y superávit como línea inamovible

El legislador fueguino defendió la postura del oficialismo en torno a las leyes vetadas por el presidente Javier Milei:

“Si se aprueban leyes que atentan contra el superávit, el Presidente las va a vetar y nosotros vamos a sostener esa línea. Hay un compromiso con un plan de gobierno y no vamos a cambiar de opinión”.

Pauli advirtió que hasta diciembre se repetirá el mismo escenario, con proyectos que serán rechazados o vetados por no estar acompañados de fuentes claras de financiamiento.

Filtraciones de audios y justicia

El diputado también fue consultado sobre el escándalo en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a partir de las filtraciones de audios de Diego Spagnuolo. En los registros que siguen apareciendo día tras día, se menciona directamente a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, señalados en supuestas maniobras de coimas.

“Cuando hay una denuncia o un supuesto ilícito, la justicia debe intervenir, investigar y decidir. Esa debe ser la regla en cualquier gobierno”, expresó Pauli, remarcando que su postura es la misma frente a cualquier administración.

Las filtraciones dejaron en evidencia que Spagnuolo estaba siendo grabado desde hace tiempo, lo que agudizó el escándalo político y judicial en torno a la gestión de la ANDIS.

La agenda en el Congreso hasta diciembre

Pauli adelantó que el kirchnerismo buscará insistir con proyectos para revertir reformas del actual gobierno, aunque estimó que esos intentos fracasarán luego del recambio parlamentario:

“Hasta diciembre tendrán tiempo de intentarlo, después ya no tendrán la representación suficiente. Nosotros, en cambio, vamos a poder avanzar con reformas pendientes”.

Campaña provincial y representación en el Congreso

El legislador destacó la conformación de listas en Tierra del Fuego y adelantó que la campaña se desarrollará en las tres ciudades de la provincia.
“Somos un equipo provincial desde el inicio. Tenemos listas con representación en Ushuaia y Río Grande, y vamos a trabajar con actividades en toda la provincia”, afirmó.

Industria fueguina: contratos temporales y futuro

Consultado sobre la situación de las fábricas y la incertidumbre laboral en Río Grande, Pauli subrayó que la contratación temporal es una dinámica histórica del sector:

“Hace muchos años que es así. Cuando contratan más, nadie lo presenta como éxito; y cuando bajan, lo usan como fracaso del gobierno de turno. Es una realidad de la provincia, no de este gobierno”.

Respecto al futuro del régimen industrial, se mostró confiado en la adaptación del sector privado a las nuevas reglas de juego:

“Los referentes de las empresas han dicho que podrán adaptarse con baja de aranceles, impuestos internos más bajos y la posibilidad de vender directamente a todo el país. Creo que les va a ir bien en este nuevo contexto”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias