domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Política | 30 ago 2025

Maximiliano Ybars:

“El radicalismo se reconstruye para ser una alternativa nacional seria y responsable”

El concejal y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Tierra del Fuego, Maximiliano Ybars, analizó el presente del partido a nivel provincial y nacional. Señaló que la UCR atraviesa un proceso de reorganización tras la derrota electoral de 2023 y remarcó la necesidad de consolidar una alternativa amplia frente al oficialismo y al kirchnerismo.


En diálogo radial con FM La Isla, Ybars sostuvo que la UCR vive un reacomodamiento natural, con nuevos liderazgos en distintos distritos del país. “El radicalismo se está haciendo fuerte desde lo territorial. Queremos conformar una alternativa amplia, con potencia electoral y dirigentes que puedan mostrar gestión”, expresó.

El dirigente aseguró que la falta de un liderazgo nacional fuerte se compensa con el protagonismo de gobernadores y referentes provinciales: “Nos estamos haciendo fuertes desde lo territorial, desde los distintos distritos, y se va conformando una nueva alternativa que va a dar mucho que hablar”.


Identidad y liderazgos

Consultado sobre las divisiones internas y la salida de referentes que se habían acercado a otros espacios, Ybars aclaró que esas figuras “ya no forman parte del radicalismo”. Agregó que el partido trabaja en una construcción amplia y horizontal: “El radicalismo no perdió la identidad. Estamos en un proceso de reconstrucción y de generación de una alternativa colectiva”.

Destacó que el modelo de conducción se adapta a un partido federal y diverso, con distintas vertientes: “Al ser un partido tan grande no hay una visión única, pero esa pluralidad enriquece el proyecto. La etapa que vivimos muestra que se puede construir desde varios liderazgos hacia un objetivo común”.


Rol opositor y defensa de banderas históricas

Ybars también habló del rol opositor de la UCR en el Congreso: “No vamos a ser una oposición boba. Las cosas que están bien hay que reconocerlas, pero cuando están mal el radicalismo tiene que estar firme dando batallas”.

En ese sentido, resaltó las acciones de los senadores radicales en defensa de valores históricos: “Nuestro senador ha marcado postura en defensa del federalismo, la universidad pública, el Hospital Garrahan y nuestros jubilados. Esa es la línea que vamos a sostener”.


Expectativas electorales

De cara al escenario electoral, Ybars expresó confianza en el respaldo ciudadano: “En provincias donde gobernamos, la gestión ha sido nuestro caballito de batalla y la gente acompañó. Creemos que podemos replicar esa lógica”.

Respecto a Tierra del Fuego, remarcó el desafío de explicar a la sociedad qué representa el frente Provincias Unidas: “Nos queda mucho trabajo militante para contarle a los fueguinos qué somos y qué queremos, pero estamos convencidos de que otro camino es posible”.


Corrupción y crisis social

El titular de la UCR fue crítico ante los recientes escándalos nacionales por supuestas coimas y contrataciones irregulares: “Nos hincha las pelotas que de lo único que se hable es de quién afanó más. La dirigencia política tiene que mostrar otra cosa”, dijo.

Pidió un rechazo unánime a la corrupción y cuestionó a dirigentes que relativizan las denuncias: “Cuando te agarran con las manos en la masa, no se puede justificar ni hablar de operetas. Hay que decirlo claro: está mal y punto”.

En el plano local, advirtió sobre la creciente demanda social en Río Grande: “La situación está desbordada. No hablamos solo de alimentos, también de vivienda, trabajo y educación. Faltan platos de comida en la mesa y los concejales debemos gestionar cerca de los vecinos”.


Conclusión

Maximiliano Ybars definió el camino radical como una reconstrucción desde lo territorial hacia una propuesta nacional. Reafirmó la defensa de las banderas históricas del partido, marcó distancia de los escándalos de corrupción y puso el foco en la crisis social que atraviesan los vecinos.

Otro camino es posible, y el radicalismo tiene que ser la alternativa seria y responsable que le devuelva la esperanza a la gente”, concluyó.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias