domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Política | 31 ago 2025

Escándalo Suizo Argentina:

Reclaman transparencia en OSEF por contratos con una droguería investigada

10:51 |El legislador Matías Lapadula pidió informes sobre los vínculos de la obra social provincial con Suizo Argentina, empresa señalada a nivel nacional por supuestos sobornos y sobreprecios. Advirtió que la situación es “grave y delicada” y reclamó explicaciones inmediatas.


La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) quedó en el centro de cuestionamientos luego de que se conociera que mantiene contrataciones con la droguería Suizo Argentina, involucrada en un escándalo nacional por supuestas maniobras de corrupción. El legislador provincial Matías Lapadula presentó un pedido de informes para que se brinden detalles sobre esos convenios y los montos facturados.

“Es fundamental que se den todas las explicaciones y se muestre la documentación. La situación de la OSEF es muy mala como para no dar respuestas ante una sospecha de esta gravedad”, sostuvo Lapadula, en diálogo radial con FM Provincia.

Denuncias y sospechas

El legislador recordó que, desde 2021, las contrataciones con la droguería crecieron de manera exponencial. “Se multiplicaron por 40 en pocos años, y eso se suma a denuncias de empleados y gremios que hablan de sobreprecios en medicamentos”, advirtió.

Durante la entrevista se mencionó que, en los expedientes, la relación con Suizo Argentina habría comenzado con una orden verbal de la presidenta de OSEF para la firma de un convenio. Lapadula, sin confirmarlo, coincidió en que “faltan explicaciones” y que resulta necesario conocer cómo se estableció ese vínculo y por qué aumentó de manera tan marcada la facturación.

Contexto nacional y provincial

A nivel nacional, se denuncian sobreprecios del 27 al 30% en la venta de medicamentos a organismos públicos. “Si algo parecido pasó en la OSEF, estaríamos ante un escándalo provincial que comprometería la administración de la obra social y los servicios a sus afiliados”, subrayó el legislador.

Sindicatos y directorio en la mira

Lapadula también cuestionó el rol de los representantes sindicales en la conducción de la OSEF:

“Deberían ser los primeros interesados en que la obra social se administre bien. No lo han hecho, y de algún modo también son responsables de la situación actual”.

El legislador insistió en que los afiliados necesitan tranquilidad y certezas sobre el destino de sus aportes:

“Estamos frente a una crisis que no solo se explica por falta de recursos, sino por una mala gestión. Si a eso se suman sospechas de corrupción, es imprescindible despejarlas cuanto antes”.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias