

Los datos surgen del Boletín Mensual del IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), elaborado en base a información del Ministerio de Producción, donde además se relevaron los volúmenes de producción por rubro.
El sector electrónico empleó a 7.632 personas, un 2,6% menos que en junio, pero con un crecimiento interanual del 21%. En materia de producción, se alcanzaron 1.188.176 unidades, lo que representó una suba del 2,2% mensual y un 24,8% interanual.
La rama confeccionista produjo 299.945 unidades, totalizando 81.904 kilos, con una mejora del 2,5% mensual y del 22,4% interanual. El sector ocupó a 249 trabajadores, con un aumento mensual del 2%, aunque apenas un 0,8% superior al año pasado.
En la industria pesquera se produjeron 411.982 kilos, lo que significó un alza mensual del 45,5% y una recuperación del 100% interanual. Sin embargo, el empleo cayó un 4,3% respecto a junio, con 201 trabajadores, aunque mostró un incremento del 4,7% frente a 2024.
Las fábricas de plásticos produjeron 160.615 unidades, una baja del 20% respecto a junio, pero una suba del 27,1% frente al año anterior. En cuanto al empleo, se registraron 633 trabajadores, con un leve descenso mensual del 0,6%, pero un crecimiento interanual del 2,6%.
El rubro textil produjo 117.540 metros lineales, con una suba mensual del 62,5%, pero un retroceso interanual del 1,5%. En empleo, fue el más golpeado: 342 trabajadores, lo que significó una caída del 2,6% mensual y un desplome del 22,3% frente a julio de 2024.
La categoría “otras industrias” alcanzó 62.555 unidades producidas, con un crecimiento del 102,6% mensual. En empleo, se contabilizaron 451 operarios, lo que reflejó una baja del 1,1% respecto al mes anterior.