lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Generales | 1 sep 2025

Blanco cuestiona la política de bonos:

“Hace 20 años que venimos escuchando que no hay plata”

11:41 |La vocal por los jubilados en la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, Patricia Blanco, confirmó el pago de haberes el 3 de septiembre y advirtió sobre el impacto negativo de los bonos no remunerativos en los pasivos. Señaló que “los aumentos deben ir al básico” y criticó a los gremios por aceptar acuerdos que dejan afuera a los jubilados. También planteó un fuerte diagnóstico sobre la clase política, la situación de los jubilados nacionales y el futuro de la Caja.


En declaraciones a FM Del Pueblo, Patricia Blanco informó que los haberes de jubilados y pensionados provinciales se pagarán el miércoles 3 de septiembre, tercer día hábil del mes. Sin embargo, adelantó que habrá pocas movilidades, dado que todavía no se cerraron todas las negociaciones paritarias.

“Seguramente los aumentos entrarán en los próximos días. Veremos si se pagan por complementaria o directamente con los haberes del mes siguiente”, explicó.

Blanco también confirmó que en la misma modalidad se abonará el bono otorgado por la Municipalidad de Ushuaia hace varios meses, aunque remarcó las complicaciones que generan estas medidas:

“Son los famosos bonos que nos arruinan la vida porque no ayudan en nada. No llegan a tiempo al jubilado y complican todo el proceso de liquidación”.


Críticas a los gremios y defensa del básico

La vocal apuntó directamente a las conducciones sindicales por aceptar recomposiciones vía bonos y no asegurar aumentos remunerativos:

“El sector gremial tiene que defender al trabajador. En la mesa de salario se habla de salario, no de compromisos políticos ni de favores. Lo que se acuerda tiene que ir al básico, porque es lo único que después llega al pasivo”.

Para Blanco, los bonos no resuelven el problema de fondo:

“Hace veinte años que venimos escuchando que no hay plata. Hace veinte años que hay salarios bajos y malas negociaciones. Con un bono el jubilado queda afuera y después hay que hacer mil modificaciones para que cobre algo”.


Jubilados nacionales: una situación crítica

La dirigente diferenció la situación de los jubilados provinciales de los nacionales, quienes —aseguró— atraviesan una realidad dramática:

“Una jubilación nacional no llega ni a 450 mil pesos. Es imposible vivir así. Hay gente que debe elegir entre comer dos veces al día o comprar medicamentos. Eso es inhumano”.

Criticó además el uso político de la cuestión previsional:

“La clase política se acuerda de los jubilados cuando le conviene. Cuando son gobierno los ajustan; cuando son oposición los usan para hacer campaña. Y la gente ya no les cree nada”.


La Caja, ordenada pero bajo cuidado

Respecto de la situación de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, Blanco aseguró que el organismo se encuentra equilibrado:

“Hoy estamos tranquilos, con las cuentas en orden y control permanente. Pero la Caja hay que cuidarla; no queremos volver al pasado de atrasos y deudas que ya vivimos”.


Duro diagnóstico sobre la política fueguina

Blanco lanzó una fuerte crítica a la dirigencia local:

“En Tierra del Fuego los políticos son los mismos desde 1983. Van rotando de cargos: concejales, legisladores, intendentes, senadores. Se muestran enfrentados, pero después terminan juntos. Mientras tanto, la gente sigue padeciendo”.

Y cuestionó las prácticas electorales:

“Ahora van a salir a repartir heladeras o microondas. ¿Y qué le van a meter adentro si no hay plata para llenar la heladera? Es una vergüenza que se siga usando la pobreza con fines políticos”.


Elecciones en la Caja: voto electrónico

De cara a los comicios internos de la CPS TDF, Blanco confirmó que ya se encuentra habilitado el padrón provisorio, que cerrará el 8 de septiembre para la presentación de listas.

Este año se implementará el voto electrónico en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, mientras que los pasivos que residen fuera de la provincia podrán sufragar mediante una plataforma digital con código único otorgado por el Juzgado Electoral.

“Esperamos que haya mucha participación. Entre jubilados y pensionados somos algo más de siete mil, pero los activos son muchos más. No sirve quedarse en casa y quejarse después: hay que ir a votar y elegir representantes”.


Gestión, no discursos

Finalmente, Blanco reafirmó su compromiso con los jubilados:

“Desde 2013 mi propuesta es la misma: defender que los aumentos vayan al básico y que la Caja se cuide. Las cosas se demuestran con gestión, no con discursos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias