lunes 01 de septiembre de 2025 - Edición Nº2462

Generales | 1 sep 2025

“Si no cierra, no abras”:

Alertan sobre 600 denuncias por estafas en lo que va del año

14:10 |La fiscal Laura Urquiza confirmó que el Ministerio Público Fiscal recibió casi 600 denuncias en lo que va de 2025 por estafas digitales en Tierra del Fuego. La campaña preventiva busca instalar hábitos seguros frente a delitos que se reinventan constantemente.


El crecimiento de las estafas digitales en Tierra del Fuego motivó al Ministerio Público Fiscal (MPF) a impulsar la campaña “Si no cierra, no abras”, destinada a prevenir fraudes y engaños virtuales. La propuesta fue desarrollada junto a la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial y con el aporte de la perito informática Gabriela Cárdenas, quien colaboró en el diseño de los contenidos.

En contacto con FM Del Pueblo, la fiscal Laura Urquiza explicó que la iniciativa apunta a generar conciencia en la comunidad y reducir el impacto de un delito que se multiplica en la provincia y a nivel nacional. “El mensaje es claro: si algo no nos cierra, mejor no abrirlo. Se trata de prevenir antes de que las personas caigan en estafas que luego son muy difíciles de reparar con el derecho penal”, advirtió.


600 denuncias en lo que va del año

Según precisó la funcionaria, en los primeros meses de 2025 se registraron casi 600 denuncias relacionadas con fraudes virtuales. Solo en julio se contabilizaron unas 60 presentaciones por distintos tipos de estafas.

“Sabemos que cuando estas cosas suceden es muy difícil que el derecho penal llegue antes. Por eso lo más importante es trabajar con campañas preventivas e informar a la población sobre los métodos más frecuentes que utilizan los delincuentes”, señaló Urquiza.


Modalidades de engaño más frecuentes

Las maniobras denunciadas incluyen llamadas en las que los estafadores se hacen pasar por entidades bancarias, cuentas de WhatsApp hackeadas para solicitar transferencias de dinero y supuestas inversiones ofrecidas en redes sociales.

Urquiza advirtió que los fraudes evolucionan de manera constante y ya incorporan nuevas tecnologías. “Se está utilizando mucho la inteligencia artificial, con la imagen y la voz de personas conocidas para ofrecer inversiones que terminan siendo estafas. Esto avanza constantemente y hace necesario alertar a la población”, sostuvo.


Primeros resultados y conciencia social

Un aspecto positivo es que varias de las denuncias recientes correspondieron a intentos frustrados, donde los ciudadanos lograron identificar a tiempo la maniobra delictiva. “Esto quiere decir que la población está tomando un poquito de conciencia. Por eso es clave sostener campañas de este tipo para que la gente sepa cuáles son los métodos que se están utilizando”, destacó la fiscal.


Una consigna que ya se instaló

El eslogan “Si no cierra, no abras” busca convertirse en un reflejo cotidiano frente a correos sospechosos, llamadas de números desconocidos o mensajes que invitan a realizar transferencias sin verificar.

Con el acompañamiento de la Justicia, el aporte de especialistas y la participación ciudadana, la campaña se perfila como una herramienta fundamental para reducir la vulnerabilidad social frente a los delitos informáticos que, según la fiscal Urquiza, “lamentablemente están en constante innovación”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias