

El fiscal mayor de Tierra del Fuego, Eduardo Urquiza, explicó en una entrevista radial en FM Provincia, las prioridades de su gestión y los desafíos que enfrenta el Ministerio Público Fiscal. Con más de una década de trayectoria en la Justicia fueguina, Urquiza destacó que se trabaja en la reestructuración de los procesos y en una mayor presencia territorial, especialmente en Río Grande, donde se concentra el mayor flujo de casos penales.
“Estamos viajando a Río Grande con cierta periodicidad, a veces una o dos veces por mes, porque hemos iniciado un camino de reestructuración de los procesos en los que interviene el Ministerio Público Fiscal, en particular en Río Grande”, precisó.
El funcionario subrayó la misión del organismo que encabeza:
“Los fiscales somos quienes debemos estar más cercanos a la comunidad, sobre todo a denunciantes y víctimas. Con escasos recursos, intentamos optimizar nuestro trabajo para alcanzar esas metas”.
Urquiza señaló que se avanza en la tematización de las fiscalías, con especial foco en género, integridad sexual y delitos intrafamiliares. “El universo de casos vinculados al contexto de género alcanza el 50% del total de expedientes. Esto incluye amenazas, desobediencias, daños o hurtos que, aunque no están tipificados como violencia de género, se desarrollan en ese marco”, explicó.
Consultado sobre las demoras judiciales, el fiscal mayor admitió que “las demoras existen, pero muchas veces se deben a particularidades de cada caso más que a la falta de recursos”. Indicó que la pandemia aceleró la digitalización con el sistema Kayen y que actualmente se apuesta a un trabajo en equipo horizontal para mejorar la eficacia.
En materia de delitos económicos y estafas digitales, Urquiza reconoció las limitaciones del sistema:
“En la mayoría de los casos de estafas es casi imposible lograr una condena o recuperar el dinero. Por eso la herramienta más efectiva que tenemos es la prevención y la advertencia permanente a la ciudadanía”.
Respecto a la creciente judicialización de temas políticos, como la reforma constitucional, sostuvo:
“Nos rige un principio nuclear en la República Argentina: la división de poderes. Hay asuntos que son judiciables y otros que no. En definitiva, se trata de proyectos que involucran al pueblo, y es el pueblo quien tiene el derecho de ejercer su derecho político al sufragio”.
Urquiza cerró la entrevista remarcando que el Ministerio Público Fiscal “no deja de actualizarse” y que los cambios se evalúan de manera constante, con la expectativa de dar respuestas más rápidas y cercanas a la sociedad fueguina.