

En declaraciones a FM Del Pueblo, el director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, aseguró que la industria argentina atraviesa un momento complejo y que es necesario “hacer un alto en el camino para valorar su importancia y proyectar nuevas estrategias de crecimiento”.
Caballero, quien integra también la Unión Industrial Argentina (UIA), señaló que el sector trabaja junto a más de 80 entidades en un “nuevo contrato productivo” que busca consolidar políticas de inversión, financiamiento, logística, capacitación e inserción internacional.
“La industria no solo es fundamental para el desarrollo de un país, sino también para la integridad de todos los que forman parte del sector, del primero al último trabajador”, subrayó.
El dirigente valoró que empresas radicadas en Tierra del Fuego como Newsan y Mirgor ya estén diversificando su producción hacia sectores como la minería, la pesca y la alimentación, y consideró que ese es el camino para fortalecer la economía local.
También planteó que la provincia tiene oportunidades en la industrialización del gas y en proyectos de menor escala que ya generan empleo y exportaciones, como los alimentos para mascotas o la acuicultura.
Caballero remarcó que la participación del Estado es clave, pero que la planificación pública debe ser coherente con las necesidades reales de inversión.
“De nada sirve estimular un desarrollo si no tengo el socio estratégico que haga la inversión correspondiente. La integración público-privada es fundamental”, advirtió.
Además, cuestionó políticas que presionan con la amenaza de importar productos más baratos, lo que “no soluciona nada y termina perjudicando a la industria nacional”.
En relación a los informes que señalan una recuperación del empleo industrial en la provincia, explicó que corresponden a datos atrasados y advirtió que la caída del consumo nacional impacta en la producción fueguina.
“Hoy el desafío es sostener los niveles de empleo y producción hasta fin de año. Sin recuperación del poder adquisitivo, cualquier corrección normativa o promoción de ventas directas será insuficiente”, afirmó.
El titular de la UIF destacó la modificación de un decreto nacional de 2007 que encarecía las ventas directas desde Tierra del Fuego al continente, lo que permitirá a las empresas ofrecer precios más competitivos y reducir intermediaciones.
Finalmente, resaltó la necesidad de formación permanente de los trabajadores para adaptarse a la innovación tecnológica:
“No se trabaja hoy de la misma manera que hace diez o veinte años. La capacitación debe acompañar la evolución productiva y tecnológica”.