martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº2463

Política | 2 sep 2025

Elecciones 2025

Coto defendió el subrégimen y negó cierres de fábricas: “Tierra del Fuego sigue siendo competitiva frente a la importación”

13:00 |El legislador de La Libertad Avanza y candidato a senador, Agustín Coto, aseguró que el subrégimen industrial mantiene ventajas frente al importado, destacó alivios fiscales recientes y pidió diversificar la matriz productiva. Rechazó versiones de “arancel cero” y sostuvo que el acuerdo en Mirgor preservó salarios.


En conversación con FM Provincia, el legislador provincial Agustín Coto, candidato a senador por La Libertad Avanza, centró su diagnóstico en la situación del entramado fabril fueguino. En diálogo radial, afirmó que la industria electrónica “no registra cierres de plantas”, defendió las últimas medidas nacionales que —según dijo— “refuerzan” la competitividad del subrégimen y llamó a ampliar la base productiva para reducir riesgos.

No cerró ninguna fábrica”, subrayó. “En Mirgor se ajustó la cantidad de días de trabajo, pero los trabajadores cobran lo mismo y hubo un acuerdo con el gremio que fue celebrado por el propio sector sindical”, detalló al describir la operatoria reciente en Río Grande.

Coto puso el foco en tres vectores: continuidad del régimen, paquete fiscal y logística comercial.

Por un lado, remarcó que el esquema vigente “no es una ley única sino una trama de decretos” y que el último instrumento “amplió beneficios fiscales hasta el final del subrégimen”, lo que —dijo— “da previsibilidad de largo plazo”. En ese marco, rechazó la lectura de una apertura irrestricta: “No vamos a arancel cero. Después de enero, Tierra del Fuego conserva un diferencial de 9,5 puntos frente al producto importado (entre aranceles e impuestos internos). Seguimos siendo muy competitivos”.

A ese diferencial, sumó cambios impositivos y la vía de ventas directas: “Se ajustó el tratamiento de IVA y se activó el ‘courier’ para vender desde la provincia al continente”, precisó. Allí cuestionó distorsiones locales: “El ‘precio isla’ existe. Si la carga impositiva es la misma, no tendría que haber diferencias entre lo que se comercializa por courier y lo que se ofrece en mostrador”.

Respecto del textil, planteó un cuadro más pesado y con aristas administrativas: “En textiles hay dos problemas: el subsector en sí y firmas que estaban ‘flojas de papeles’. Hubo gestiones para regularizar, no en todos los casos se logró”, admitió. Y agregó una definición de fondo: “No podemos seguir pagando la ropa a los precios actuales. Para que bajen, la industria tiene que ganar competitividad”.

El candidato insistió en la necesidad de diversificar: “Es peligroso tener una sola canasta. El capital invertido en la isla debe abrir nuevos frentes de empleo e inversión”, afirmó, vinculándolo con reformas laborales y fiscales “para bajar la presión tributaria y facilitar la contratación”.

Coto también ubicó la discusión en el plano reputacional: “Tenemos que dejar de ser vistos como la ‘máquina de impedir’. Ampliar la matriz productiva y ordenar la narrativa sobre Tierra del Fuego es parte de defender el empleo”.

No cerró ninguna fábrica.”
Después de enero, el diferencial con la importación queda en 9,5 puntos.”
El ‘precio isla’ existe: si la carga es la misma, no deberían variar los precios.”
Es peligroso tener una sola canasta: hay que diversificar.”

Con ese paquete de definiciones, Coto buscó dar señales de estabilidad para el empleo industrial, despejar rumores sobre una apertura arancelaria total y colocar en agenda dos ejes: competitividad con baja de costos y expansión hacia nuevas actividades que consoliden la economía fueguina más allá de la electrónica.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias