

Coto planteó que las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre pueden derivar en un esquema de división del electorado en tres bloques, lo que marcaría un cambio en el mapa político nacional y también en Tierra del Fuego. En ese marco, remarcó que la disputa entre La Libertad Avanza, Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria será clave para definir quiénes representarán a los fueguinos en el Congreso. “El Congreso será un espacio central, porque puede que no haya una fuerza con mayoría propia y la negociación será clave”, señaló.
El legislador sostuvo que el oficialismo necesita consolidar apoyos legislativos para avanzar en la agenda de gobierno. En ese sentido, subrayó que la oposición también debe asumir con responsabilidad el papel de contrapeso institucional. “No se trata solo de oponerse, sino de discutir propuestas y dar herramientas para que el país funcione”, apuntó.
Consultado sobre la situación económica, Coto mencionó la urgencia de estabilizar las variables macroeconómicas, generar confianza y motorizar el empleo privado. “La Argentina necesita reformas profundas en lo laboral y lo impositivo, que permitan dinamizar la inversión y dar previsibilidad”, explicó.
En el plano internacional, Coto consideró que el país debe sostener una política firme en torno a la soberanía. Destacó que la cuestión Malvinas y la proyección sobre la Antártida son estratégicas no solo para Tierra del Fuego sino para toda la Argentina. “Es fundamental que la política exterior acompañe un desarrollo económico que potencie nuestra presencia en el Atlántico Sur”, señaló.