

En el marco del Día de la Industria, la secretaria de Industria y Promoción Económica de la Provincia, Alejandra Man, brindó un panorama de la situación que atraviesa el entramado productivo fueguino. Reconoció que se trata de un momento “complejo”, con dificultades en rubros como el textil, suspensiones en plantas electrónicas y la incertidumbre que genera la inminente baja de aranceles a cero a partir del 15 de enero.
“Cualquier medida que implique suspensiones de trabajadores nos preocupa enormemente. No es la primera vez que la industria atraviesa altibajos, pero hoy la situación se agrava por la caída del consumo y las definiciones nacionales que afectan de manera directa a la producción”, señaló en diálogo con FM Espectáculo.
La funcionaria se refirió puntualmente a la decisión de Mirgor, que implementó suspensiones semanales para 500 empleados hasta diciembre. Si bien recordó que estas medidas son informadas al Ministerio de Trabajo, remarcó que generan inquietud sobre lo que sucederá después de fin de año.
“El acuerdo del decreto 333 garantiza el empleo hasta diciembre, pero el escenario posterior es incierto, más aún con la baja de aranceles que abre un nuevo frente de preocupación”, advirtió.
Man también habló del sistema de ventas online directo al continente, implementado por empresas como Newsan y Mirgor. Destacó que la medida busca acercar productos más accesibles a los consumidores, aunque aclaró que todavía no hay cifras de impacto y que la efectividad dependerá de la recuperación del poder de compra de las familias.
“Todo esto está en la teoría. Tenemos que ver en la práctica si realmente funciona y si logra beneficiar tanto a la gente como a la industria local”, expresó.
La secretaria subrayó que, a 50 años de la Ley 19.640, es momento de evaluar qué modelo productivo quiere Tierra del Fuego hacia adelante.
“Defendemos el régimen y su historia, pero no podemos quedarnos solo en eso. Es necesario discutir alternativas, diversificar y pensar en nuevos recursos y sectores para el futuro de la provincia”, planteó.
En el Día de la Industria, el Ministerio organizó actividades en Río Grande con visitas guiadas a plantas fabriles y un conversatorio en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Más de 180 personas participaron de la propuesta.
“La respuesta fue muy positiva. La comunidad quiere conocer cómo funcionan nuestras fábricas y es importante abrir las puertas para que vean de cerca qué se produce y cuáles son los desafíos del sector”, resaltó Man.