miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Generales | 2 sep 2025

“La censura previa está prohibida desde 1853”

Martín Luft cuestionó el fallo que impide difundir los audios de Karina Milei

El abogado riograndense Martín Luft calificó como “una locura” la decisión del juez Alejandro Maraniello que prohíbe a los medios publicar los audios de la secretaria presidencial. Advirtió que se trata de censura previa inconstitucional y que la medida afecta a toda la ciudadanía al restringir la libertad de expresión.


El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Maraniello desató un fuerte debate tras ordenar que los medios no difundan los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada. La resolución, que generó indignación en el ámbito periodístico y jurídico, fue analizada por el abogado Martín Luft, quien sostuvo que la medida viola principios básicos de la Constitución y de los tratados internacionales de derechos humanos.

“Para mí es una locura, desde mi punto de vista profesional es una locura. La censura previa está prohibida en nuestra Constitución desde 1853”, remarcó Luft, al recordar que el Pacto de San José de Costa Rica garantiza la responsabilidad ulterior pero impide que se bloquee previamente la publicación de información. En ese sentido, advirtió que el fallo de Maraniello contradice esta doctrina y sienta un antecedente negativo: “Si esto queda firme y nadie lo revierte, puede haber una aceptación tácita que permita que se repita en el futuro. Y eso sería gravísimo para nuestra democracia y el Estado de derecho”.

El abogado también marcó las irregularidades del fallo, que ordena a la ENACOM notificar algo para lo cual no tiene facultades y que, además, pretende alcanzar plataformas que el organismo no regula, como redes sociales o servicios de streaming. “La cautelar fue dirigida al aire, contra nadie en particular. Si a un programa le dirigen una cautelar, ese medio puede apelar. Pero en este caso queda en una nebulosa”, explicó en FM La Isla.

El contexto personal del magistrado también alimenta las críticas. Maraniello enfrenta nueve denuncias en el Consejo de la Magistratura —cinco de ellas por acoso sexual a empleadas de su juzgado— y busca ascender como camarista. Para Luft, estas circunstancias ponen en duda su imparcialidad: “Es un juez que necesita el apoyo del oficialismo para no ser destituido y para poder concursar en su carrera. Eso genera serias sospechas sobre su independencia”.

Luft subrayó que el fallo no sólo afecta a los periodistas, sino al conjunto de la sociedad. “Para mí todos los ciudadanos argentinos son interesados en este fallo porque ataca a la libertad de expresión. La libertad de expresión no es solamente cuando las cosas que se dicen a mí me gustan, es en todo”, afirmó. También cuestionó que desde el Ministerio de Seguridad se haya planteado la posibilidad de allanar a periodistas y canales de streaming no mencionados en la cautelar, lo que consideró una amenaza directa a la inviolabilidad de las fuentes periodísticas, protegida por tratados internacionales.

El abogado consideró que un medio afectado podría presentarse ante la Justicia y apelar la decisión en instancias superiores. Incluso, advirtió que la resolución de Maraniello podría abrir la puerta a nuevas denuncias en su contra por abuso de autoridad. Su análisis se suma a las voces de juristas y especialistas que, en las últimas horas, calificaron el fallo como inconstitucional y alertaron que su permanencia implicaría un retroceso histórico en materia de derechos y libertades en la Argentina democrática.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias