

El secretario Gremial de la Asociación Obrera Textil, Diego Abregú, comenzó señalando que “la situación es complicada, y cada vez se agrava más. Ahora con Fabrisur, que acaba de anunciar lo que prácticamente ya venía anticipando, que cierra sus puertas. Así que quedan pocos compañeros ahí que ya están en una resistencia y compañeros que ya tomaron la decisión de aceptar un 100% de su indemnización y tomar la decisión de irse. Así que el sector textil está muy complicado”, afirmó el dirigente sindical.
Luego mencionó que para el cierre de Fabrisur “se hablaba de una fecha del día 30 de agosto, eso no fue porque siguieron trabajando. Hoy hay 25 compañeros ahí adentro trabajando, son 5 máquinas que continúan funcionando. Así que vamos a ver en el transcurso del día qué es lo que ocurre, porque de un día para otro llegan, toman decisiones y de una u otra manera lo hacen, porque ya anticiparon que se van porque se están llevando las máquinas y en cualquier momento seguramente nos enfrentaremos con las puertas cerradas”, indicó.
Abregú expresó que para las empresas “más allá de que estén dentro del subrégimen, estas decisiones del Gobierno nacional complican con la libre importación y afectan a la industria textil”. Respecto del panorama genera, contó que “para lo que es Hilandería Fueguina, en Ushuaia, es la que más denuncias estamos metiendo, por una cuestión de que la empresa decide llamar a suspensión a los compañeros sin ninguna intervención o consulta con el gremio y no solamente eso, sino que reducen salarios y existe algún tipo de persecución laboral, ese es el problema que hay con Hilandería”.
“Después en Australtex, están trabajando con una cautelar, tengamos en cuenta que habían tomado a unos compañeros que eran de Fabrisur, que eran de Textil Río Grande, que necesitaban para la tejeduría, pero también se redujeron. Los contratos se cayeron, fueron aproximadamente 40 en Australtex, y actualmente quedan 130 compañeros”, precisó.
Igualmente, señaló que “en Cordonced, donde entró un hilado, hay más o menos entre 15 y 16 compañeros que continúan trabajando”. Con respecto al panorama hasta fin de año, dijo el secretario Gremial de la AOT: “Tenemos mucha incertidumbre, y no sabemos si llegamos a fin de año, porque hoy es Fabrisur y ojalá que se mantengan las otras fábricas, por el bien de los puestos de trabajo. Porque vos fíjate que en Fabrisur nos pasó a nosotros, también le pasó a los compañeros de limpieza, a los compañeros de seguridad, a los compañeros de carga y descarga, o sea que hubo una baja importante”, concluyó.