

Monte de Oca sostuvo que la coyuntura nacional y provincial “no escapan” al escenario electoral. “Lastimosamente hace muchísimos años en Argentina somos víctimas de estas operaciones que permanentemente hizo el kirchnerismo cuando no gobierna”, expresó en FM Provincia. En ese sentido, advirtió que el oficialismo opositor “utiliza causas nobles como la educación, la salud o la discapacidad para volver al poder, pisando la cabeza de quien sea”.
Consultada por las denuncias que surgieron en los últimos días, Monte de Oca señaló que La Libertad Avanza responde con un accionar claro: “Cuando hubo algún tipo de sospecha automáticamente se separó al funcionario y se dijo a la Justicia ‘ustedes saben lo que tienen que hacer’. Nosotros liberamos a la Justicia de las ataduras que tuvo durante tantos años y que llevaron a que la máxima corrupta del país, la señora Fernández de Kirchner, hoy esté presa”.
Respecto al ajuste económico, defendió la política de equilibrio fiscal: “La baja de la inflación y el orden en las cuentas se van a ver reflejados dentro de muy poco en los bolsillos de jubilados y discapacitados. Sabemos que el sacrificio es grande, pero es el único camino”. Y agregó: “En 2023 un haber jubilatorio no llegaba a los 100 dólares. Hoy, aunque aún es poco, ya se elevó a 370. Es parte de un proceso de recuperación”.
Monte de Oca también cuestionó a Cristina Fernández de Kirchner tras sus críticas a la gestión nacional: “Lo que pueda opinar una persona doblemente condenada por corrupta carece de valor moral y ético. Esa señora es la líder de una mafia que llevó a la Argentina a un coma inducido. Hoy el presidente está intentando sacar al país de esa situación”.
En relación a las elecciones de octubre, la edil fueguina consideró que el proceso está “nacionalizado”: “Lo que se juega es un modelo de país. Los fueguinos sabemos que los problemas locales como la educación corresponden a la provincia, pero también entendemos que las reformas tributarias, fiscales y laborales se hacen en el Congreso. Por eso necesitamos consolidar el cambio con senadores y diputados de La Libertad Avanza”.
Finalmente, Monte de Oca se refirió al trabajo legislativo en Ushuaia y denunció que la oposición enfrenta trabas para acceder a información pública. “Presentamos prontos despachos porque no nos aprobaron pedidos de informes. Si no responden, iremos a la Justicia para que se ordene al intendente a entregar los datos. Nos negaron resoluciones plenarias de la sindicatura municipal que deberían ser públicas. Eso es casi absurdo”, afirmó.
La concejal detalló que los pedidos de información abarcan el contrato de Agrotécnica Fueguina y la gestión de vehículos abandonados en la ciudad. “Lo único que queríamos saber es si las ordenanzas vigentes le sirven al Ejecutivo para actuar. La negativa nos lleva a sospechar que algo habrá detrás. Es información que cualquier vecino debería poder consultar”, remarcó.