miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Generales | 3 sep 2025

Barrios privados y countries en alerta:

La seguridad, el punto débil de los proyectos residenciales

20:32 |En medio de una creciente demanda de seguridad en countries y urbanizaciones privadas, la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) advierte sobre graves falencias estructurales que comprometen la eficacia de los sistemas de protección. La ausencia de planificación, el uso inadecuado de tecnología, la falta de asesoramiento especializado y la inexistencia de protocolos de supervisión figuran entre los principales déficits señalados.


Un diagnóstico recurrente en estas comunidades es la carencia de un responsable directo a cargo del dispositivo de seguridad. Esto impide establecer trazabilidad ante fallas, diluye responsabilidades y genera un esquema fragmentado en el que la tecnología, el personal, el entorno y la prevención no funcionan como un sistema integrado.

El asesor legal de CASEL, Dr. Raúl Castro, sostiene que “la seguridad debe abordarse como un proceso técnico y legalmente sustentado. Muchos barrios intentan resolver problemas puntuales con soluciones improvisadas, sin criterios profesionales ni análisis de impacto. Eso no solo es ineficiente, sino también riesgoso desde el punto de vista jurídico”.

Origen de los déficits y decisiones reactivas

La Cámara advierte que buena parte de los problemas se gestan en la etapa misma de desarrollo de los emprendimientos, cuando las decisiones en materia de seguridad suelen tomarse sin asesoramiento técnico y, en muchos casos, recién después de que ocurre un hecho delictivo.

A esto se suma la falta de mantenimiento planificado. Sin protocolos ni registros de fallas, resulta imposible detectar patrones, medir tiempos de inactividad o realizar controles de calidad, lo que debilita el diagnóstico de las causas y aumenta la probabilidad de reiteración de incidentes.

Supervisión deficiente y escasa cultura preventiva

CASEL remarca que la supervisión no puede limitarse a visitas esporádicas ni a la dependencia exclusiva del personal de seguridad. Recomienda sistemas de monitoreo más robustos: rondas auditables por GPS, auditorías independientes, supervisión cruzada y control documental.

Un punto crítico es la asignación presupuestaria: la seguridad suele quedar relegada frente a inversiones en paisajismo, infraestructura deportiva o espacios sociales. Según especialistas, esta tendencia reactiva se traduce en sistemas postergados y decisiones de urgencia tomadas solo tras un incidente.

“La seguridad no es decorativa, es estratégica. No se ve, pero se siente. Y cuando falta, el costo no es solo económico, sino emocional y reputacional para toda la comunidad”, advierte Castro. Y agrega una comparación: “En salud, nadie se automedica sin consultar al médico. En seguridad, en cambio, abundan las farmacias, pero nadie visita al médico”.

El rol del consultor y las nuevas tecnologías

CASEL subraya la importancia de incorporar consultores independientes como auditores técnicos, capaces de identificar fallas y proponer mejoras. Sin embargo, muchas administraciones resisten esta figura por temor a exponer deficiencias.

Entre las prácticas que comienzan a implementarse se encuentran la designación de responsables específicos en seguridad, la aplicación de acuerdos de nivel de servicio (SLA), la capacitación sistemática del personal y la adopción de tecnologías como drones, analítica de video y sistemas avanzados de control de accesos.

Profesionalización y futuro del sector

La Cámara concluye que la seguridad en barrios cerrados debe concebirse como un sistema integral que articule diagnóstico, infraestructura, tecnología, monitoreo, gestión documental, recursos humanos y cultura preventiva.

El desafío de estas comunidades, señala el informe, será decidir si destinan sus recursos a fortalecer la prevención y profesionalizar sus sistemas o si continuarán postergando inversiones hasta que los incidentes las obliguen a actuar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias