jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Política | 4 sep 2025

Myriam Martínez:

“Decir que no hay inflación es un insulto a la gente, la realidad golpea todos los días”

10:55 |La legisladora provincial por FORJA, Myriam Martínez, analizó la presentación del presupuesto 2026 y advirtió que la situación económica nacional condiciona directamente a Tierra del Fuego. Defendió la orientación social del proyecto, pero subrayó que los recursos dependen de Nación en un contexto de inflación creciente y recortes.


La legisladora fueguina Myriam Martínez cuestionó duramente al Gobierno nacional al presentar un panorama del presupuesto provincial 2026. En diálogo radial con FM Master´s, aseguró que la administración fueguina proyectó un gasto de 2,23 billones de pesos, con fuerte prioridad en salud, educación y asistencia social, aunque reconoció que todo está supeditado al rumbo económico nacional.

“Decir que no hay inflación es un insulto a la gente, la realidad golpea todos los días en la mesa de cada familia. Mientras tanto, desde la provincia tenemos que sostener miles de programas sociales porque la crisis nacional se traslada de manera directa a Tierra del Fuego”, señaló Martínez.

Un presupuesto con foco social

La legisladora destacó que el plan económico contempla partidas para la finalización del Hospital de Ushuaia, la Comisaría de Género en Río Grande, el colegio técnico de Tolhuin, obras de agua y cloacas y el mantenimiento de rutas provinciales. Además, resaltó la continuidad de políticas alimentarias que llegan a 40.000 alumnos con copa de leche, 10.000 estudiantes en comedores escolares y 29.000 familias con bolsones alimentarios.

“Este presupuesto no es un techo, es una base. Seguramente habrá que incrementarlo porque la situación del país es grave. La inflación y los recortes nacionales hacen que cada día más fueguinos necesiten ayuda del Estado”, advirtió.

Impacto directo de la crisis nacional

Martínez fue categórica al explicar que las decisiones del Gobierno nacional repercuten en la provincia: “Hoy tenemos más de 60.000 personas que se atienden en hospitales públicos porque perdieron su empleo o no pueden pagar una prepaga. Eso no es un problema local: es el resultado de políticas nacionales que nos dejan a la deriva”.

También alertó sobre las consecuencias de eventuales reformas previsionales y laborales: “Si suben la edad jubilatoria o precarizan el empleo, el impacto lo vamos a sufrir en Tierra del Fuego. No se puede mirar para otro lado”.

Llamado a la responsabilidad política

En el marco del escenario electoral, la legisladora subrayó que la prioridad debe ser la defensa de los recursos provinciales en el Congreso: “No alcanza con criticar a la gestión provincial. La verdadera discusión es qué harán los representantes nacionales para frenar este ajuste que castiga a las provincias. Si seguimos perdiendo fondos, los que sufren son los fueguinos”.

Martínez cerró con un mensaje enfático: “La inflación, la falta de empleo y la caída de los ingresos no son cifras abstractas, son la vida cotidiana de nuestra gente. Negarlo es de caradura total, porque cada día los fueguinos lo padecen en el supermercado, en la farmacia y en los hospitales públicos”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias