jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Generales | 4 sep 2025

POR 30 DÍAS

Jueza Mariel Borruto suspendió la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

11:09 |La jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, decidió dar lugar al reclamo de la Asociación Rural de esa provincia, aceptando la medida cautelar y suspendiendo por treinta días los alcances de la Resolución 460/2025 dictada por SENASA, en la que se flexibiliza el ingreso de carne con hueso desde el norte de la Patagonia hacia el sur. El secretario de la magistrada, Dr. Juan Vicente, explicó los detalles de la medida.


La resolución de la jueza Mariel Borruto confirma su decisión de “Hacer lugar a la medida cautelar por la presente, solicitada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego contra el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad (conf. arts. 195 cc. y ss. del cpccn y ley 26.854) y Agroalimentaria (Senasa) en consecuencia suspender los efectos de la resolución n° 460/2025”.

La medida se conoce luego de la judicialización de una medida que según entienden los productores ganaderos de la Patagonia, los perjudica. Hasta la publicación de la resolución 460, no se permitía el ingreso de carne con hueso basado esto en una cuestión sanitaria. Vale recordar que, al sur del Río Colorado, Argentina tiene sus rodeos bovinos libres de aftosa sin vacunación, a diferencia de lo que sucede en el norte, donde el estatus de libre de aftosa se logra con vacunación.

Entre prórrogas, reuniones y reclamos, el organismo sanitario publicó el 27 de junio una nueva normativa que establece que las zonas centro y norte del país podrán enviar únicamente cortes con hueso plano al sur del río Colorado. Allí se incluyen el asado de costilla y la falda con hueso, y se establecen una serie de requisitos sanitarios que alcanzarán tanto a los cortes de carne como al material reproductivo. La medida se oficializó mediante la Resolución 460/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Esta flexibilización a la barrera sanitaria que históricamente dividió a las zonas libres de aftosa con y sin vacunación, señalan desde el organismo, no tendría impacto negativo sobre la producción o el acceso a mercados internacionales. Sin embargo, los ganaderos de esta zona no se quedaron cruzados de brazos ante esto que consideran muy perjudicial, y presentaron un nuevo recurso administrativo ante SENASA para que quede sin efecto la resolución. También se presentaron recursos de amparo en la justicia tanto de Río Negro como de Santa Cruz, que le da por ahora la razón a los ganaderos sureños.

Ahora, la jueza Mariel Borruto, consideró que la norma impugnada carece de fundamentación suficiente y podría afectar el estatus sanitario diferencial de la región, con riesgos económicos, sociales y ambientales graves. Para la cautelar se tomó en cuenta, además, que Chile ya suspendió el reconocimiento de la Patagonia como zona libre sin vacunación tras la entrada en vigencia de la resolución del SENASA.

La Asociación Rural había planteado que la medida ponía en peligro décadas de trabajo público-privado y la apertura de mercados internacionales, mientras que SENASA defendió la resolución como un paso de armonización con estándares internacionales y negó que implique riesgos sanitarios.

 

Los alcances de la medida

 

Por su parte el Dr. Juan Vicente, secretario de la jueza Mariel Borruto, repasó que “en nuestro país tenemos estamos libres de lactosa. Hay dos sistemas, el que es del río Colorado para arriba, para el norte, que es libre de lactosa con vacunación, y el que es del río Colorado para abajo, que nos incluye a nosotros, que es libre de lactosa sin vacunación. Lo que hizo el SENASA a partir de una resolución de este año fue levantar esas barreras y colocar una sola categoría que es libre de lactosa, para todo el país”.

“Ante eso, hubo un planteo de la Sociedad Rural fueguina de dejar sin efecto esa resolución, porque consideran que eso genera un perjuicio económico, sanitario y ambiental para la provincia. Y en ese marco se solicitó una medida cautelar, es decir, hasta tanto se pueda tomar una decisión definitiva para saber si esto es así o no, se suspenda la aplicación de esa medida para Tierra del Fuego. Lo que hizo la jueza en esta oportunidad fue hacer lugar a esa medida cautelar, después de escuchar obviamente a la demanda que hizo la Sociedad Rural, pero también se le pidió un informe al SENASA y, sopesando ambos argumentos, la jueza hizo lugar a la medida cautelar”, ratificó.

Luego señaló que la medida corre “a partir de del día de hoy, porque esta resolución se dictó ayer, así que hay treinta días a partir de ahora en el cual las partes tendrán que aportar la prueba para que la jueza pueda tomar una decisión. Puntualmente, la jueza tuvo en cuenta en la cautelar que cuando el SENASA contestó la vista que le corrieron para que pudiese responder, no tuvo en consideración la situación particular que tiene Tierra del Fuego de ser una isla que requiere para ingresar y ingresar mercaderías el paso por la República de Chile”.

“Entonces, en la medida en la cual Chile sembró sus dudas respecto a esta medida e incluso, según trascendió, declaró que no adquiriría productos de la zona anteriormente conocida como como libre de aftosa sin vacunación, si es que esto no se mantenía. Entonces, ante esa duda, también fue una de las cuestiones que no fue debidamente abordada por SENASA y que permitieron fundar la medida cautelar”, remarcó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias