

El vicerrector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Juan Ignacio García, analizó en una entrevista con FM Del Pueblo, la importancia de la industria en la vida económica y social de la provincia, y el papel que cumple la universidad en la generación de conocimiento y recursos humanos calificados.
“La producción industrial en Tierra del Fuego estructuró social y productivamente a la provincia. A pesar de la situación actual, seguimos siendo la provincia más industrializada en relación a la población ocupada en el sector”, remarcó.
García explicó que la universidad lleva adelante proyectos de investigación para entender las capacidades tecnológicas generadas por la industria electrónica y aplicarlas a otros sectores. En esa línea, señaló que la industria no se limita a la manufactura, sino que hoy abarca la economía del conocimiento, el software, la producción audiovisual y cultural, todas actividades que transforman conocimiento en valor económico.
El vicerrector recordó que la UNTDF abrió recientemente la Licenciatura en Agroecología y la Tecnicatura en Desarrollo de Aplicaciones, carreras que buscan acompañar el proceso de diversificación productiva en Tierra del Fuego.
“Son formaciones que tienen que ver con la identidad productiva de la provincia y con preparar recursos humanos que permitan aprovechar esas oportunidades”, explicó.
También destacó la complementariedad con las políticas de soberanía alimentaria impulsadas por el Municipio de Río Grande, y la necesidad de vincular el conocimiento académico con proyectos productivos locales.
Otro de los sectores en crecimiento es el audiovisual. García señaló que los paisajes fueguinos son un escenario natural para la filmación de películas y series, pero que además el sector ofrece servicios que pueden exportarse de manera remota.
“Contamos con un área de producción audiovisual con profesionales experimentados que ya trabajan con empresas, como en el registro de inversiones energéticas. Es un capital que la provincia debe aprovechar”, sostuvo.
Consultado por el debate nacional sobre el financiamiento de las universidades, García reconoció que el panorama es complejo, pero defendió el prestigio y la utilidad social de la educación superior pública.
“Las universidades argentinas siguen siendo instituciones muy valoradas. La sociedad interpreta que la universidad sirve para el ascenso social y para aportar soluciones concretas al sector productivo. Esperamos que esa valoración se refleje en las decisiones políticas que se tomen”, afirmó.
Finalmente, puso en relieve la importancia de que el conocimiento se genere y aplique en el propio territorio: “Desde la UNTDF hemos desarrollado investigaciones junto al CADIC, como el estudio de un hongo que mejora la productividad en climas fríos y que puede ser patentado. Eso tiene un valor estratégico para el futuro de la provincia”.