jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Generales | 4 sep 2025

MERCANTILES

Titular del CEC reclamó a las Cámaras que exijan “obra pública y reactivación de la industria”, antes que reforma laboral

15:37 |Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, salió al cruce de las declaraciones de los representantes de las Cámaras de Ushuaia y Río Grande, quienes pidieron “a viva voz una reforma laboral urgente para terminar con lo que ellos llaman “la industria del juicio” y asegurando que el reclamo obrero en las calles los perjudica y pone en riesgo puestos de trabajo”. El dirigente mercantil criticó esos dichos y les recomendó que exijan “la urgente reapertura de la obra pública y que se fomente la inversión en la industria nacional. Para que ésta recupere producción y genere trabajo genuino, porque eso es lo que derrama en el comercio”.


El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, manifestó su preocupación por “las declaraciones de la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia (Claudia Fernández), las cuales fueron apoyadas en parte por la Cámara de Comercio local, reclamando a viva voz una reforma laboral urgente para terminar con lo que ellos llaman “la industria del juicio” y asegurando que el reclamo obrero en las calles los perjudica y pone en riesgo puestos de trabajo”.

Saliendo al cruce de esos dichos, Rivarola advirtió que “Las únicas reformas que buscan los empresarios son las de quitarnos las indemnizaciones por despido sin causa, ampliar aún más los períodos de prueba, fraccionarnos las vacaciones, limitarnos el derecho a huelga y la descentralización de la negociación colectiva, debilitando así a los gremios para intentar doblegar de a uno a los trabajadores”.

En ese sentido, Daniel Rivarola señaló que “Es suficiente con leer los proyectos de reforma laboral que se encuentran en Diputados, para darse cuenta lo que exponemos. Ahora, la pregunta es, ¿es cierto que las reformas pretendidas garantizan estabilidad y mejoras en las ventas?”, señaló el dirigente mercantil

Después, el titular del CEC advirtió que “Cuando hacen referencia a la industria del juicio, hablan de disminuir el legítimo reclamo obrero por despidos sin causa, con el cual el trabajador reclama las indemnizaciones que le corresponden. Lo mismo con la falta de atención ante un accidente de trabajo, y ese juicio no es al empleador, es a la ART por el accidente q ocurre dentro del empleo. Hablar de esto solo es tratar de evitar responsabilidades”, advirtió el dirigente gremial.

Igualmente, Rivarola señaló le advirtió a los representantes de los comerciantes que “En lo que deberían trabajar más las Cámaras es en hablar con todos los empleadores, no solo con sus socios. Porque venimos denunciando hace dos años una creciente informalidad en nuestro sector, entre empleo en negro y subempleo. Exponen a nuestros compañeros a accidentes de trabajo sin cobertura y les niegan una obra social, para ellos y sus familias. Eso sí pone en riesgo las relaciones laborales y, a la vez, los pone en una competencia desleal interna entre los que cumplen y los que esquivan las normas”.

“Lamentablemente, otra vez aparece como variable de ajuste el salario del obrero, dando a entender que nuestros insuficientes ingresos son la causa de los quebrantos que tienen los empresarios. Por otro lado, aparece la continua queja de los alquileres ignorando que los altos alquileres de los locales céntricos de ambas ciudades no son de trabajadores, muchos son de los mimos empleadores que hoy se encuentran reclamando”.

“Se trata de una situación que ha generado mudanzas a zonas más accesibles, entonces advertimos como que hubiera cierres que no son tales. No somos necios y entendemos el difícil momento que atraviesa el sector mercantil por la baja en las ventas, somos los que estamos en los mostradores de cada local, pero insistimos que no es al trabajador al que hay que aplicarle medidas para salir de la crisis”, afirmó el dirigente mercantil.

Para concluir, Rivarola dijo que “Lo que las cámaras realmente deben hacer, es pedirle firmemente al gobierno nacional no reformas laborales, sino que deben pedir la urgente reapertura de la obra pública y que se fomente la inversión en la industria nacional. Para que ésta recupere producción y genere trabajo genuino, porque eso es lo que derrama en el comercio”, concluyó el secretario General del CEC.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias