jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº2465

Generales | 4 sep 2025

CAPACITACIÓN VS. PROTESTA

AMET criticó con dureza las decisiones del SUTEF

18:40 |En un contexto de tensión y reclamos docentes, el gremio AMET se desmarcó de las acciones del SUTEF y, a través de su referente Juan Carrizo. Por el contrario defendió su enfoque en la capacitación y la negociación por sobre las medidas de fuerza.


USHUAIA.- En medio del agitado panorama gremial, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Tierra del Fuego, no solo defendió su propuesta de capacitación docente, sino que también aprovechó para marcar una clara distancia con la estrategia del SUTEF, el gremio mayoritario de la provincia. La organización sindical educativa invitó a los docentes a participar del 5° Congreso IT y la Expo IT, un evento que resalta la importancia de la innovación y la formación continua en el sector educativo, diferenciándose así de las protestas callejeras.

Juan Carrizo, referente de AMET, mantuvo una entrevista con Radio Provincia de la ciudad de Ushuaia y fue contundente al asegurar que su gremio se enfoca en "temáticas que la misma docencia nos pide".  Destacó que AMET es “la única organización que está planteando capacitaciones serias destinadas a los docentes de la provincia”, formaciones que incluso son reconocidas por el Ministerio de Educación.

El cruce sindical: de la calle a los despachos

Pero la entrevista no se centró únicamente en la capacitación. Carrizo se metió de lleno en el debate salarial y no dudó en criticar duramente las decisiones de SUTEF. Disparó que "el sindicato perdido la credibilidad de la representación" y que sus convocatorias son cada vez más bajas. "Han debido suspender asambleas porque los docentes ya no participan", afirmó, señalando la supuesta "falta de ideas" detrás de las medidas de fuerza.

En este sentido, Carrizo cuestionó la efectividad de las protestas como el acampe frente a Casa de Gobierno. "¿De qué valió una semana de acampe si el Gobierno sacó un decreto con solo un 2% de aumento?", se preguntó, destacando que "los docentes pasaron frío y nieve, pero después quienes se sientan a negociar terminan discutiendo otras cosas".

La crítica escaló cuando el dirigente de AMET insinuó una estrecha relación entre la cúpula del SUTEF y el poder político, sugiriendo un conflicto de intereses. "Es de público conocimiento que parte de la comisión directiva de ese sindicato hoy son funcionarios activos del Gobierno. ¿Quién está más pegado al poder que los que supuestamente nos defienden?", planteó.

Para Carrizo, la campaña de desinformación que según él sufre su gremio es una respuesta directa al crecimiento de AMET en las escuelas. Concluyó con un análisis descarnado del resultado salarial, afirmando que el cargo testigo no alcanza para cubrir ni la mitad de la canasta básica y que, mientras tanto, "muchos dirigentes ya consiguieron cargos políticos o se acomodaron en otras funciones".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias