lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº2469

Generales | 8 sep 2025

Aulas vacías

Otra semana sin clases: el conflicto docente se profundiza en Tierra del Fuego

07:28 |La educación en Tierra del Fuego atraviesa un presente crítico: los días completos de clases se han convertido en una excepción y no en la regla. Entre paros, asambleas y desobligaciones, los estudiantes de todos los niveles siguen perdiendo jornadas de enseñanza, mientras el oficialismo provincial parece más concentrado en las elecciones de octubre que en dar una respuesta efectiva al reclamo docente.


El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció un nuevo cronograma de medidas de fuerza que afectará toda la semana escolar. Según lo difundido en sus redes sociales, el plan de acción es el siguiente:

  • Lunes 8 y martes 9 de septiembre: asambleas y desobligaciones internas en los tres turnos para debatir la profundización del plan de lucha, en caso de que no exista una nueva propuesta salarial en la paritaria del miércoles.

  • Miércoles 10 de septiembre: desobligaciones con movilización en las tres ciudades de la provincia. En Ushuaia, las concentraciones serán frente a la Legislatura (turno mañana y jornada completa) y frente al Ministerio de Educación (turno tarde). En Río Grande, las manifestaciones se realizarán frente a la sede del Ministerio de Educación, mientras que en Tolhuin se convocó a la Plaza Cívica.

  • Miércoles 10 a las 19 hs.: Congreso provincial de delegadas y delegados, con informe de la mesa paritaria y lectura de mandatos.

El gremio volvió a remarcar consignas que reflejan el deterioro del sistema educativo provincial:

  • Con hambre no se aprende, tampoco se enseña”.

  • Defendamos la educación pública y nuestro salario”.

  • Urgente sanción de la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo”.

Mientras tanto, las familias fueguinas atraviesan la frustración de ver cómo la discusión salarial entre el gobierno y el gremio docente se traduce en semanas enteras sin clases o con jornadas recortadas. El Ejecutivo provincial no logra garantizar el cumplimiento de un ciclo lectivo normal y evidencia su ineficiencia para sostener un diálogo que resuelva el conflicto sin que los principales perjudicados sean los niños, niñas y jóvenes de la provincia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias