

Durante las elecciones del pasado fin de semana en Buenos Aires, se repitió una imagen conmovedora: personas asistieron a votar con remeras que llevaban los rostros de niños desaparecidos, entre ellos el de Sofía. María Elena aseguró que esta iniciativa se realiza en cada jornada electoral y forma parte del trabajo que la Red Solidaria lleva adelante desde hace años. “Son los mismos de siempre, los que no se olvidan, los que caminan con las remeras, reparten folletos, y siguen difundiendo. Es algo muy lindo que no se detiene con el tiempo”, dijo.
Consultada sobre el acompañamiento estatal, lamentó que muchas imágenes oficiales hayan sido retiradas o directamente olvidadas. “Las fotos de Sofía que estaban en la frontera ya no están. Nosotros somos los que pusimos carteles a lo largo de la Ruta 3. Los sacamos hace tiempo porque estaban desteñidos, y ahora estamos esperando una nueva actualización para volver a colocarlos”, explicó. También mencionó que su imagen permanece en el arroyo Garibaldi y en el camping donde se la vio por última vez, como parte de un esfuerzo personal y familiar por mantener viva la búsqueda.
Delgado aseguró que sigue en contacto con la Justicia y con distintos organismos. Días atrás estuvo en Buenos Aires, donde se reunió con personal del Ministerio de Seguridad y del CICEU, el centro nacional de búsqueda de personas. “Siempre estoy haciendo cosas por Sofía. Hablando con la justicia, con la gente. Pido lo básico: que no dejen de buscarla”, expresó.
Este 28 de septiembre se cumplen 17 años de la desaparición que conmovió al país. Para su madre, cada nuevo aniversario representa una carga emocional enorme. “Es un mes terrible, porque es volver a recordar todo, es volver a vivirlo. No sabemos qué pasó, no sabemos si está viva, si está bien, si está con alguien. Y así no se puede hacer duelo”, manifestó. “La seguimos buscando. Que nadie se olvide de Sofía”.