

En diálogo radial con FM La Isla, Greve recordó que la Constitución provincial obliga a presentar el presupuesto 15 días antes que el nacional, lo que obliga al Ejecutivo a trabajar con estimaciones. “Nuestro equipo económico termina haciendo futurología porque no hay variables claras como el valor del dólar. Eso es algo que la reforma constitucional busca corregir”, explicó.
El legislador remarcó que la principal impronta del presupuesto es la contención social. “Hoy apunta a la gente que más lo necesita: asistencia a inquilinos, subsidios al gas, planes alimentarios. Yo diría que la mitad del presupuesto va a eso”, señaló. Además, destacó que la provincia cubre con fondos propios el Fondo de Incentivo Docente (FONID), pese a la ausencia de aportes nacionales: “En el presupuesto nacional es cero, pero acá se paga y representa casi un presupuesto municipal entero”.
Consultado sobre el trabajo legislativo, Greve reconoció la dificultad de construir mayorías en un cuerpo con ocho bloques: “Sin ocho votos no se aprueba ni la ley más simple. Hay acuerdos que se sostienen y otros que cambian en este clima electoral”.
De cara a los comicios del 26 de octubre, el legislador subrayó la necesidad de capacitar a los vecinos sobre el uso de la boleta única para evitar votos en blanco involuntarios. “La gente está enojada con todos, pero hay que escucharla y explicarle que esta elección es clave. La política es la herramienta para mejorar la vida; la antipolítica del gobierno nacional lo único que propone es un Estado ausente”, concluyó.