viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

Política | 12 sep 2025

Crisis laboral

Castiglione advirtió que Tierra del Fuego perdió más de 10 mil empleos en un año y medio

15:30 |La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, confirmó que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 se destruyeron 10.190 puestos de trabajo en la provincia. Alertó por el enfriamiento de la economía, la falta de horizonte en las políticas nacionales y el impacto de la apertura indiscriminada de importaciones sobre el régimen industrial y las PYMEs.


La ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, expresó su preocupación por la pérdida masiva de puestos laborales en la provincia. Según los registros oficiales, solo entre febrero y mayo de este año se destruyeron 1.000 empleos, mientras que el acumulado entre noviembre de 2023 y junio de 2025 asciende a 10.190 trabajadores menos.

Cuando ya te empiezan a decir las empresas que cierran o despiden gente de a 10, de a 50, de a 100, o como ahora que TECHINT acaba de despedir 200, eso habla de que el sistema de empleo está absolutamente deteriorado y resentido”, señaló la funcionaria en declaraciones a FM Espectáculo.

Castiglione explicó que el Ministerio recibe diariamente acuerdos de desvinculación y una creciente cantidad de currículums: en 2024 ingresaron 18.000 solicitudes, frente a 10.000 del año anterior, y en lo que va de 2025 ya superan las 10.000.

La ministra atribuyó la situación al enfriamiento de la economía impulsado por el Gobierno nacional con el ajuste fiscal y la caída del consumo: “El no circulante de pesos, el primer eslabón que corta es el del empleo”.

También cuestionó la falta de horizonte y de planificación: “No tenés un presupuesto aprobado que por lo menos te diga para qué lado quiere ir el Gobierno. Ya estamos llegando a dos años de esfuerzo y el esfuerzo lo hace uno solo: la gente”.

En ese marco, advirtió que el 31 de diciembre de 2025 y el 15 de enero de 2026 son fechas críticas para el régimen industrial, por la aplicación de aranceles cero, que ya provocaron suspensiones en plantas como Mirgor.

La ministra remarcó que el impacto no se limita a la industria electrónica fueguina, sino que también afecta a sectores nacionales por la apertura de importaciones en textiles, celulares, automotriz, maquinaria agrícola y alimentos. “Está bien la libre competencia, pero ninguna empresa argentina puede competir con los costos de China, India o México”, afirmó.

En paralelo, el panorama para las PYMEs es alarmante. El último informe muestra que la provincia cuenta con 189 empleadores menos, de los cuales el 98% son pequeñas y medianas empresas o comercios. “Muchos cierran, otros pasan a atender solo con los dueños o convierten a empleados en monotributistas bajo nuevas figuras de colaboradores”, describió Castiglione.

La ministra insistió en que, pese a los esfuerzos provinciales para acompañar con programas de capacitación y apoyo a emprendedores, la dinámica del mercado laboral sigue en caída y “cada vez resulta más difícil sostener el empleo”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias