martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº2477

Política | 16 sep 2025

Futuro incierto

Castelli advirtió por el “fatalismo social” y cuestionó que el 95% del presupuesto fueguino se destine a gasto corriente

12:34 |El consultor y politólogo Luis Castelli, titular de Vox Populi, analizó la crisis de participación social, la falta de debate político y el rumbo económico de Tierra del Fuego. Alertó sobre el riesgo de resignarse al “nada va a cambiar” y denunció que el presupuesto provincial 2026 destina casi la totalidad de sus recursos a sostener empleo público, dejando sin margen a la inversión en infraestructura, energía y educación.


El consultor y politólogo Luis Castelli (Vox Populi) analizó en una entrevista radial en FM Provincia, los dilemas actuales de la política y la sociedad fueguina. Basado en un artículo suyo publicado en el diarioTiempo Fueguino, planteó que el “fatalismo social” –la idea de que nada puede cambiar– debilita la participación ciudadana y genera un futuro incierto.

“Escuchamos frases como ‘todos son iguales’ o ‘no tiene sentido participar’. Si pensamos así, dejamos un futuro bastante negro para las próximas generaciones”, advirtió.


Crítica al modelo de gasto público

El eje central de su análisis fue el presupuesto provincial 2026, que supera los 2 billones de pesos. Castelli denunció que el 95% de esos recursos se destina a gasto corriente, es decir, principalmente a sueldos de empleo público.

Recordó que en 2019 la proporción era del 77%, “ya elevada”, y que la Constitución establece que el Ejecutivo debe tender a que el gasto corriente no supere el 50% del total.

“El gobierno tomó en seis años más de 6.000 nuevos empleos públicos. Eso explica por qué después no hay recursos para energía, infraestructura, agua, gas ni obras que beneficien al conjunto de la sociedad. Se incumplió el mandato constitucional y se consolidó un modelo estatocéntrico”, afirmó.

Castelli insistió en que este esquema de financiamiento no es sostenible y que la sociedad debería decidir: “Si queremos ser una provincia donde todo dependa del empleo público, habrá que discutirlo. Pero no podemos naturalizarlo sin debate”.


Crisis del debate político y social

El politólogo sostuvo que en Argentina se perdió la cultura de la discusión. “En los partidos políticos, cualquier disidencia es vista como traición. Los partidos se han convertido en clubes dominados por determinados actores que cierran el debate”, señaló.

Además, cuestionó el silencio de cámaras empresariales, sindicatos y organizaciones sociales frente a decisiones estructurales: “Incluso con el silencio somos responsables de lo que pasa”.


Educación y futuro

Castelli también remarcó la emergencia educativa en Tierra del Fuego: “Estamos a mediados de septiembre y los chicos ya perdieron otro año de clases. No veo sectores comprometidos denunciando esta situación”.


Inestabilidad nacional y encuestas

El referente de Vox Populi se refirió a la incertidumbre política nacional, calificando de “espíritu golpista” a los sectores que plantean reemplazos anticipados del presidente.

Sobre el panorama electoral, advirtió que las encuestas tradicionales han perdido eficacia, ya que muchos votantes deciden en las últimas 48 horas. “Habrá que recurrir a nuevas herramientas, como el análisis de redes sociales, para entender tendencias”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias