miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Política | 17 sep 2025

3° Congreso de Prevención del Suicidio

Martín Perez: “Decidimos convertir una adversidad tan dolorosa en una política pública fortalecida”

10:30 |En rueda de prensa, el intendente de Río Grande puso en valor la construcción de una red comunitaria para enfrentar la problemática, confirmó la continuidad de la inversión municipal en salud mental y llamó a articular con el sector privado y el sistema educativo.


El intendente de Río Grande, Martín Perez, vinculó la realización del tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio con un proceso sostenido de trabajo conjunto en la ciudad. “El tercer congreso significa que ha habido una construcción colectiva para atender una necesidad urgente de nuestra sociedad”, afirmó. “Río Grande decidió convertir una adversidad tan dolorosa en una política pública fortalecida desde el Estado municipal, en conjunto con la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil”.

Perez destacó la presencia de gremios, instituciones religiosas y deportivas, asociaciones civiles, comedores, docentes y equipos de salud públicos y privados, y remarcó el enfoque intersectorial: “Es cuestión de tejer una red. Estas herramientas que hoy van a recibir nos van a ayudar a prevenir”.

Al detallar políticas locales, recordó que durante su gestión se creó y fortaleció el área de Salud Mental y se ampliaron los dispositivos de atención. “El último que inauguramos fue un centro de tratamiento para personas con consumo problemático. Ya han transitado por este lugar más de mil vecinos”, precisó. En ese marco, ratificó el rumbo presupuestario: “Para nosotros la salud es una inversión, no un gasto. En estos tiempos donde el vaciamiento parece ser la salida, decidimos tomar el camino contrario”.

El intendente subrayó la necesidad de acompañamiento comunitario y escolar. “Que los docentes estén aquí formándose para llevar herramientas al aula habla de un compromiso con este tema”, dijo, y ponderó el cambio cultural: “Ir al psiquiatra ya no es un tabú; hay que seguir trabajando en esa dirección”. También pidió mayor participación del sector privado: “Es importante que el sector privado empiece a poner un pie en la salud mental”, señaló, citando el acompañamiento de prestadores locales al congreso.

Consultado por ausencias institucionales, sostuvo: “Hubiese sido muy importante que agentes de la policía estén presentes; muchos atraviesan situaciones complejas y estas herramientas pueden salvar vidas”. Y llamó a “dejar por un minuto las cuestiones políticas electorales de lado y priorizar la necesidad de nuestra gente”.

En relación con el contexto económico, Perez indicó que la demanda en el sistema municipal de salud creció más de 40% por pérdida de coberturas y anunció un anexo del laboratorio de análisis clínicos en la zona sur para acercar prestaciones. Reiteró su postura frente al marco nacional: “La salud pública no puede ser considerada un gasto; la vamos a seguir sosteniendo”.

El congreso continúa con talleres y charlas a cargo de especialistas nacionales e internacionales, con foco en prevención, detección temprana y construcción de redes comunitarias para el cuidado de la salud mental.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias