miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Generales | 17 sep 2025

AJUSTE NACIONAL Y EL IMPACTO EN TIERRA DEL FU

Para Gastón Díaz, el presupuesto nacional confirma el vaciamiento a la industria fueguina

14:12 |El candidato a Senador Nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió que el proyecto de Presupuesto 2026 de Javier Milei es un claro indicador de que la Nación busca desmantelar el modelo productivo y abandonar a la provincia.


RIO GRANDE.- El proyecto de Presupuesto Nacional 2026, enviado por el Ejecutivo al Congreso, ha generado una profunda alarma en la provincia de Tierra del Fuego. El análisis exhaustivo del documento, según el candidato a Senador Nacional Gastón Díaz, confirma la peor de las sospechas para la industria fueguina. En una entrevista que brindó a este medio, Díaz explicó que el plan del Gobierno Nacional es “ratificar la decisión de llevar adelante un vaciamiento en la industria fueguina”. Esta política, lejos de ser un rumor, se materializa en la ausencia de cualquier medida que revierta la quita de aranceles a los productos importados.

El candidato a Senador Nacional por Defendamos Tierra del Fuego recordó que la intención de “llevar el arancel a cero” ya había sido anunciada por Manuel Adorni en plena campaña, y ahora se consolida como una acción concreta que amenaza el modelo productivo y, por ende, miles de puestos de trabajo en la provincia.

La desatención del Gobierno de Milei no se limita al sector industrial. El candidato a Senador señaló que en el presupuesto nacional "no observan obras de significancia para Tierra del Fuego y mucho menos para la ciudad de Río Grande". Si bien se mencionan algunas partidas para obras en Ushuaia, estas son de baja envergadura y no se comparan con las necesidades urgentes de la provincia.

Gastón Díaz graficó que esta falta de inversión se hace aún más evidente al comparar la asignación de fondos a otras provincias patagónicas: mientras que Santa Cruz recibió un crecimiento del 50% y Chubut un 30%, a Tierra del Fuego solo se le asignó un mísero 8.6%. "Hay una decisión del Gobierno Nacional de desatender las obligaciones que le corresponden respecto a la provincia de Tierra del Fuego", afirmó Díaz, remarcando la importancia de que los fueguinos tomen conciencia de esta situación y actúen en consecuencia.

Otro punto de suma gravedad, expuesto por Díaz, es el deplorable estado de la Ruta 3, la cual describió como "sumamente peligrosa". El candidato criticó la inacción de la Nación para destinar fondos a las rutas nacionales, lo que pone en riesgo a los miles de fueguinos que transitan diariamente por esta vía vital. “Nosotros vemos que el Presupuesto 2026 ha sido diseñado sin la mirada federal que necesitan las provincias, y Tierra del Fuego no está dentro de los ejes del gobierno nacional”, enfatizó. En este sentido, instó a los ciudadanos a no dejarse llevar por las promesas y a analizar las acciones concretas del gobierno central. "Me parece que tenemos que tener muy en cuenta esta mirada que tiene Nación respecto a Tierra del Fuego a la hora de emitir el voto el 26 de octubre", concluyó, llamando a los fueguinos a elegir representantes que defiendan la provincia ante el desinterés evidente de la gestión central.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias