miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Generales | 17 sep 2025

CRECE LA PRECARIZACIÓN LABORAL EN EL SECTOR

Se profundiza la crisis de las trabajadoras de casas particulares

15:30 |La representante de las empleadas de casas particulares, Dora Sánchez, denunció una crítica situación de despidos, recortes de horarios y una flagrante falta de reconocimiento de los derechos laborales.


RIO GRANDE.- La situación es, a todas luces, complicada. Según Dora Sánchez, representante del sector, las trabajadoras de casas particulares están atravesando un momento de gran vulnerabilidad. La crisis económica no solo ha frenado la llegada de los bonos prometidos, sino que también ha dejado a "bastantes compañeras sin trabajo". Esta realidad, que se viene agravando desde hace tiempo, pone en evidencia una precarización cada vez mayor. Sánchez fue contundente al afirmar que el panorama es desolador. “Viene complicado y, a este paso, vamos peor”.

La denuncia de Sánchez va más allá de la pérdida de empleos. La dirigente señaló una serie de irregularidades y discriminaciones que sufren a diario. Muchas no son registradas formalmente, “no las tienen en blanco”, lo que les impide acceder a derechos básicos como la obra social. La falta de una oficina de atención en la provincia agrava aún más la situación, obligándolas a viajar hasta Río Gallegos para trámites esenciales como la autorización de órdenes médicas. Sánchez enfatizó que, además, no se están reconociendo los últimos aumentos ni los bonos nacionales.  "No hay reconocimiento para registrarnos, no hay reconocimiento de aumentos. Estos bonos últimos que hubo, la mayoría no son reconocidos", sentenció.

Respecto de la pérdida de puestos laborales, la representante de las trabajadoras confirmó que "se han perdido un montón de puestos". Además, muchas de las empleadas que lograron conservar sus trabajos han visto reducidos sus horarios, lo que afecta directamente sus ingresos. Sánchez explicó que esta realidad genera "enojo" entre las trabajadoras, quienes ven que los aumentos publicados a nivel nacional no se reflejan en sus salarios. “Acá no hay reconocimiento de eso porque, bueno, no sé, parecerían que todos somos patrones de estancia”, expresó, criticando la falta de empatía de algunos empleadores.

A pesar de las dificultades, Dora Sánchez reafirmó su compromiso con la lucha sindical y confirmó su adhesión a la próxima movilización de universitarios y distintos gremios. Sin embargo, lamentó que la gran mayoría de sus compañeras no podrán participar por "tener que quedarse en la casa cuidando los hijos".

En cuanto a la remuneración, reveló que el valor de la hora de las trabajadoras “no llega a 5.000 pesos”. No obstante, su recomendación es que "cada compañera acuerde con su empleador" debido al cierre de las paritarias hasta octubre. Por último, destacó su presencia en una capacitación sobre suicidio, señalando la importancia de la formación continua.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias