

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, Santiago Pauli se dirigió al pleno con un mensaje directo contra el planteo opositor que busca revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
“Insistir con lo mismo demuestra que nunca hubo una intención de fondo de solucionar este problema y que sí es algo que se está usando como una estrategia electoral”, sostuvo.
El legislador fueguino puso el foco en la situación de su provincia y de otras jurisdicciones del interior del país:
“En Tierra del Fuego, en los demás niveles, no hay clases porque ahí sí que no hay plata para pagar los servicios, y no se habla de eso. Está todo bien con que hablemos de la UBA y del Garrahan, pero no están en todas las provincias. Las escuelas y los hospitales que están en las provincias están pasando verdaderas crisis”, advirtió.
Pauli también cuestionó la narrativa de cierre de universidades y sostuvo que “no hubo interrupciones de clases por falta de servicios, sino por las marchas sindicales”. “Las únicas clases que perdieron los chicos en las universidades nacionales son por culpa de las marchas de Massi y de Jacovitti, ya en su versión número quince”, afirmó.
El diputado enfatizó que el Gobierno nacional destinó mayores partidas en el presupuesto 2026 para la educación superior:
“En el presupuesto que presentó el Presidente el otro día, el número para universidades no es 4,8, es 5,2 del PBI, porque incluye el programa de becas. Hay una intención real de este Gobierno de aumentar el presupuesto para la educación”, señaló.
Por último, comparó el sistema argentino con el chileno y marcó los bajos niveles de egreso universitario en el país:
“En Argentina, los jóvenes de entre 25 y 34 años con título universitario son solo el 19%, contra el 44% de Chile. La tasa de egreso acá es del 20% contra el 82% de Chile. Tenemos un sistema que no está funcionando como dicen que funciona. Discutamos cómo hacerlo funcionar, pero no con proyectos que no solucionan nada”, concluyó.
La sesión continúa con la expectativa de alcanzar o no los dos tercios necesarios para revertir los vetos, mientras las movilizaciones en todo el país, incluidas expresiones en Tierra del Fuego, buscan presionar por un mayor financiamiento para universidades y hospitales.