miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Política | 17 sep 2025

Rechazo contundente

Diputados desoyó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades

18:20 |La Cámara de Diputados propinó este miércoles un duro revés al gobierno nacional al rechazar de manera categórica los vetos presidenciales a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario. Con una amplia mayoría especial, ambas iniciativas quedaron firmes y ahora deberán ser ratificadas por el Senado, donde también se anticipa un resultado adverso para el oficialismo.


El financiamiento universitario obtuvo 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, mientras que la emergencia pediátrica fue avalada con 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención. En ambos casos se superó sin dificultad el umbral de los dos tercios necesarios.

Las leyes aprobadas establecen, por un lado, fondos extraordinarios para hospitales pediátricos como el Garrahan, junto con una recomposición salarial vinculada a la inflación para los trabajadores de la salud. Por el otro, garantizan la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades por Índice de Precios al Consumidor y la reapertura de la paritaria docente.

Una derrota política de alto costo

El resultado dejó en evidencia la fragilidad del oficialismo en el Congreso y, al mismo tiempo, las dificultades para mantener alineados a gobernadores que habían sido aliados estratégicos en el primer año de gestión. Durante la semana previa, la Casa Rosada había intentado tender puentes con mandatarios provinciales, incluso con la distribución de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero el esfuerzo no alcanzó.

La señal más contundente vino de provincias que recibieron fondos frescos, como Misiones, donde los cuatro diputados de Innovación Federal votaron contra el Gobierno pese a los $4.000 millones girados días atrás.

Desmarques y sorpresas

La sesión también reflejó fracturas dentro del espacio libertario. Exaliados como Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID), y el bloque Coherencia —Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta— votaron contra los vetos, tras haberse alejado de la conducción de Martín Menem y Karina Milei.

“Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, expresó D’Alessandro en su intervención, recordando la situación de miles de familias que acuden al hospital pediátrico.

Otros apoyos inesperados se dieron en Mendoza, donde Lisandro Nieri y Pamela Verasay llegaron sobre el final de la sesión para sumarse al rechazo, a pesar de que el gobernador Alfredo Cornejo mantiene una alianza electoral con La Libertad Avanza.

A la lista se sumaron figuras habituales del círculo opositor, como la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien definió:

“Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”.

También marcaron distancia referentes radicales como Mariano Campero y Federico Tournier, además de la tucumana Paula Omodeo (CREO). El liberal Ricardo López Murphy optó por la abstención.

Gobernadores sin respaldo explícito

En la votación de la emergencia pediátrica ningún gobernador dio apoyo concreto a Milei. La única excepción fueron Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), que solo aportaron ausencias de diputados cercanos. En contraste, mandatarios como Ignacio Torres (Chubut) y Alberto Weretilneck (Río Negro) hicieron sentir su malestar con votos en contra de sus legisladores.

El resultado expuso las tensiones generadas por la estrategia electoral de Karina Milei y Martín Menem, que presentaron listas libertarias en la mayoría de las provincias, en competencia con oficialismos locales. La decisión, lejos de sumar aliados, sembró malestar en gobernadores que ahora se mostraron distantes en el Congreso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias