jueves 20 de noviembre de 2025 - Edición Nº2542

Generales | 17 sep 2025

PIDEN UNA AUDIENCIA PUBLICA

ATURG solicita al Concejo Deliberante trabajar en un marco regulatorio para los servicios de transporte

La Asociación Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG) presentó un petitorio formal al Concejo Deliberante para regular plataformas digitales como Uber y modernizar la normativa para taxis y remises, buscando proteger a los usuarios y garantizar la sustentabilidad del sector.


RIO GRANDE.- En un contexto de creciente preocupación por la competencia desleal, la Asociación Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG) presentó un pedido de audiencia formal ante el Concejo Deliberante de esta ciudad. El objetivo principal es establecer un marco regulatorio equitativo e integral para todos los prestadores de servicio de transporte urbano de personas, incluyendo a las plataformas digitales que, según la asociación, operan en condiciones desiguales.

El Dr. Cristian Gabriel Rubio, asesor letrado de la ATURG, explicó en diálogo con este medio que "lo que hicimos fue presentar los puntos básicos que están proponiendo desde la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande, ATURG, al Concejo Deliberante para avanzar en el dictado de una normativa que contemple todas las modalidades actualmente vigentes en materia de transporte urbano de personas".

Entre otras cosas, la ATURG argumenta que las plataformas digitales de transporte están "desprovistas de regulación específica" y operan sin las mismas exigencias normativas, fiscales y técnicas que sí deben cumplir los taxistas. Esta situación crea una "competencia desleal" que afecta directamente a los trabajadores del transporte regulado, que deben cumplir con altos costos operativos y con estrictas obligaciones legales relacionadas con la salubridad, seguridad y las garantías al usuario. En contraste, los operadores de plataformas digitales carecen de regulaciones equivalentes, lo que perjudica económicamente a los taxistas y, al mismo tiempo, merma los estándares de calidad y seguridad para los usuarios.

Con el fin de abordar estas inconsistencias, la ATURG propone que se establezcan requisitos mínimos y uniformes para todas las unidades vehiculares y conductores que presten el servicio de transporte remunerado.

El petitorio presentado se enfoca en dos ejes principales:

Salubridad: Se exige que los vehículos cuenten con tapizados lavables y un certificado de desinfección mensual, además de mantener condiciones higiénicas adecuadas.

Seguridad: En este punto, se detallan varias exigencias que buscan garantizar la integridad de los pasajeros. Entre ellas se incluyen:

Habilitación exclusiva de vehículos sedán de 4 puertas con una antigüedad no mayor a 7 años.

Póliza de seguro vigente que cubra a terceros y a las personas transportadas.

Revisión Técnica Obligatoria (RTO) semestral.

Cubiertas aptas para condiciones invernales.

Identificación visible del vehículo y el conductor mediante código QR.

Presencia de matafuegos, balizas y botiquín de primeros auxilios en la unidad.

Licencia nacional de conducir apta para transporte de personas (Clase D1).

Prohibición de láminas polarizadas en los cristales.

 

Según el Dr. Rubio, el objetivo de estas propuestas es "regularizar todas las situaciones que se están dando hoy en día para que tengan un marco legal que contemple siempre como epicentro del objetivo regulatorio el usuario".

Rubio subrayó la importancia de que el debate se dé en el ámbito que corresponde que es el Concejo Deliberante. "Esto no corresponde salir a la calle. Tiene que ser un marco de diálogo institucional que entendemos que es el Consejo Deliberante. Por eso hicimos la presentación en agosto y estamos esperando la convocatoria", afirmó.

Finalmente, el asesor letrado de la ATURG reflexionó sobre la constante evolución tecnológica y cómo el derecho debe acompañarla. "Cuando surgió el automóvil, al tiempo apareció el servicio de taxi, luego llegó el teléfono y aparecieron los remises, bueno, hoy llegaron las plataformas digitales, debemos encontrar un marco regulatorio para esta situación", concluyó.

El futuro del transporte en Río Grande, y la forma en que convivirán los distintos servicios, dependerá de la respuesta y la disposición al diálogo por parte de las autoridades municipales

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias