jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº2479

Generales | 18 sep 2025

RIO GRANDE

Invitan a conversatorio sobre cannabis medicinal para este domingo

18:18 |En el Club San Martín, de Río Grande, se desarrollará el próximo domingo un conversatorio sobre cannabis medicinal. Expondrán profesionales de diferentes áreas y es abierto al público. Desde la Federación Cannabica, se refirieron a los inconvenientes que están atravesando en la actualidad y la necesidad de reglamentar la Ley Provincial 1277, norma que fue votada por unanimidad en su momento y que podría dar herramientas para resolver esos problemas.


Gerardo Adorno, presidente de la Federación Cannabica de Tierra del Fuego, se refirió al conversatorio que están organizando para el próximo domingo a las 18 horas en Río Grande. En declaraciones al programa radial “Desde las Bases”, comenzó agradeciendo “al Club San Martín, que nos brinda el espacio para poder hacer este importante conversatorio; que va en línea de lo que venimos haciendo de la Federación, que es divulgar lo que es el cannabis medicinal”.

Luego señaló que el domingo “en particular, vamos a hablar sobre qué es lo que está pasando en Tierra del Fuego, respecto del cannabis medicinal. Vamos a tener diferentes disertantes, en este caso va a estar Noelia Galera, quien siempre está apoyándonos y ayudándonos en todas las cosas que hacemos para difundir el cannabis medicinal. Ella es la defensora federal, es abogada. También va a estar participando la veterinaria, la señora Silvia Spada, que trabaja todo lo que es la parte del cannabis con nuestras mascotas. Y también vamos a tener representantes del programa provincial de cannabis medicinal. Va a estar Maxi Gamuli que es uno de los que trabaja dentro del programa y van a estar también representantes del Municipio de Río Grande, con quienes también recientemente tuvimos el placer de que nos informaran que va a haber un programa a nivel municipal de cannabis medicinal también. Así que convocando a la población para que se acerquen a compartir, a llevar sus dudas, y aprender más de lo que sabemos”, remarcó.

Más adelante, al ser consultado sobre el contexto actual, indicó que “veníamos de una situación que no era la mejor, pero con atrasos se venían resolviendo los REPROCANN, que son los permisos que te da el Ministerio de Salud a nivel nacional para poder hacer el cultivo de tu medicina, en este caso del cannabis medicinal. Pero cambió el gobierno, cambió la gestión nacional, y lamentablemente se retrasó todo. Primero había mucha incertidumbre, había algunos que creían y que decían no iba a pasar. Pero pasó como con tantas cosas que parecían que iban a favorecer y terminaron siendo sumamente en contra”.

“Se generaron muchas más trabas, no estaban saliendo los REPROCANN, ahora están saliendo a cuentagotas, sin saber cuál es la prioridad, sin saber cuál es el criterio. En lo particular, yo hace más de dos años estoy esperando la renovación de mi REPROCANN, y por ejemplo, se había creado un instituto en el gobierno anterior que era para poder darle el marco, no solo al cannabis medicinal, sino al cannabis en general y al cáñamo industrial para poder avanzar con esto que no solo ayuda a la salud, sino que también es una salida real económica y de generación de puestos de trabajo”, repasó.

Pero dijo que “cerraron ese instituto, lo intervinieron y después lo cerraron. Ahora hubo un fallo judicial que revierte eso igual que con lo del INTA y el INTI. Pero, ahora hay incertidumbre sobre eso. No se sabe bien qué va a pasar. Por eso nosotros venimos desde la federación a hacer un trabajo para diferentes asociaciones civiles de la provincia. Son somos aproximadamente doce englobadas dentro de la federación y trabajamos también en conjunto con el resto. La realidad es que vimos que estamos de nuevo en la misma situación del principio, de tener que estar en jaque la posibilidad del acceso al cannabis medicinal de forma legal”.

En ese sentido, señaló que “a nivel provincial tenemos una ley, la 1277, que fue promulgada hace cinco años por unanimidad en la Legislatura, pero todavía no fue reglamentada. Entonces, en relación a eso, es una de las cosas que venimos pidiendo de forma urgente. Porque cualquier cosa que construyamos, si no tenemos las bases sólidas y el marco legal para saber qué es lo que podemos hacer, qué es lo que no se puede hacer y cómo lo podemos hacer; puede pasar lo mismo que pasó con el gobierno nacional, que cambia de color y se les cruza que no lo quieren más y volvemos para atrás”, indicó finalmente Adorno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias