

BUENOS AIRES.- Un comunicado de la delegación de OSEF en Buenos Aires puso de relieve una crisis en el acceso a la salud. El documento, dirigido a la Presidencia y Vicepresidencia de la Obra Social, detalla tres dificultades principales que, según los trabajadores, ponen en riesgo la vida de los afiliados. La primera, el nuevo sistema de enrolamiento de médicos, ha generado una respuesta “negativa” por parte de los profesionales de la salud. La segunda, la implementación de la plataforma de receta electrónica RCTA, dejó de vincularse a la OSEF, lo que obliga a los médicos a usar la plataforma de la Obra Social, con la misma respuesta adversa.
La tercera y más alarmante dificultad se relaciona con los medicamentos de alto costo. Los trabajadores denuncian la falta de un procedimiento claro para su adquisición. Esto provoca que, al vencerse una receta y regresar a la delegación en Buenos Aires, los afiliados deban obtener una nueva prescripción, lo que “suspende” el tratamiento. Este proceso, que según la misiva, es parte de una “gestión de proceso” inadecuada, se ha convertido en una barrera insalvable.
El texto de la delegación enfatiza que el problema va más allá de la buena voluntad de los trabajadores, quienes realizan “gestiones artesanales” para sortear los problemas del sistema. La preocupación es tal que el comunicado finaliza con un pedido de “resolución urgente” al considerar que la situación “pone en riesgo cierto e inminente la vida de muchos y muchas”, haciendo responsables a las autoridades de la Obra Social de este riesgo. El llamado busca una respuesta contundente que garantice la atención médica sin demoras burocráticas.