

Las apps financieras permiten que el saldo disponible genere intereses automáticamente, con acreditaciones diarias y la posibilidad de retirar el dinero en cualquier momento. Esto les da una ventaja clave frente a los plazos fijos, que requieren esperar al menos 30 días para rescatar los fondos.
Según datos de la Agencia Noticias Argentinas, estas son las tasas más competitivas que hoy ofrecen las billeteras virtuales en el país:
Prex Argentina (FCI Money Market): 45,04 %
Naranja X (Cuenta Remunerada): 43,00 %
Ualá (Cuenta Remunerada): 40,00 %
Claro Pay (FCI Money Market): 39,57 %
IEB+ (FCI Money Market): 38,29 %
Cocos (FCI Renta Mixta): 36,03 %
Lemon Cash (FCI Money Market): 32,89 %
Mercado Pago (FCI Money Market): 31,61 %
Todas estas alternativas permiten usar el dinero de forma inmediata, incluso mientras genera intereses. En la práctica, cada peso invertido empieza a rendir automáticamente y sin trámites adicionales.
Los fondos comunes de inversión (FCI) se convirtieron en un instrumento intermedio: ofrecen rendimientos similares a un plazo fijo, pero con la posibilidad de rescatar la inversión en el mismo día o dentro de las 48 horas, según el fondo elegido.
En contraste, los plazos fijos tradicionales siguen siendo la herramienta más clásica, aunque con la desventaja de que inmovilizan el dinero durante un mes o más.
Hoy, las tasas de los bancos más competitivos rondan entre el 55 % (Banco del Sol y Banco Voii) y el 35 % (Banco Ciudad). En la lista destacan Banco Meridian (54,5 %), Banco de Córdoba (52 %) y Banco Nación (43 %).
En un contexto en el que la inflación y el dólar marcan el pulso económico, la flexibilidad de las billeteras virtuales gana terreno. Cada vez más usuarios las eligen porque no exigen compromisos de plazo y permiten usar el dinero cuando se necesita, sin dejar de generar intereses.
En definitiva, para quienes priorizan rendimiento más disponibilidad inmediata, las billeteras digitales aparecen hoy como la opción más atractiva frente a los plazos fijos bancarios.