lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº2483

Política | 22 sep 2025

Fondos retenidos

Pablo Blanco advirtió que Tierra del Fuego “fue borrada del mapa” por el Gobierno nacional

10:00 |El senador radical y aspirante a renovar su banca cuestionó la falta de envíos de fondos, el incumplimiento de convenios y la crisis social que atraviesa la provincia.


El senador de la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, criticó duramente al Gobierno nacional por la ausencia de asistencia financiera hacia Tierra del Fuego y alertó sobre el impacto de la crisis en áreas sensibles como educación, salud y empleo.

En declaraciones a FM Espectáculo, el legislador repasó el debate en el Senado sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), donde se rechazó el veto presidencial. “Quedó demostrado que esos fondos pertenecen a las provincias y que Nación no puede apropiárselos para usarlos discrecionalmente”, aseguró.

Blanco remarcó que la norma aprobada “no afecta el equilibrio fiscal nacional, ya que respeta el esquema de coparticipación vigente”, y descartó las críticas oficialistas que vinculan a la oposición con decisiones de Mauricio Macri: “Nunca tuve diálogo con él, mi voto es independiente”.

Tierra del Fuego sin fondos

Al referirse a la situación provincial, fue categórico: “Desde que Milei asumió no transfirió un solo peso en concepto de ATN ni autorizó operaciones financieras. Tierra del Fuego está prácticamente desterrada del mapa”. También denunció el incumplimiento de convenios firmados para la construcción de viviendas y obras públicas, situación que, dijo, “se repite en varias provincias: prometen, pero no cumplen”.

Crisis industrial y energética

El senador manifestó preocupación por el panorama laboral en el sector electrónico. “Se registran despidos, suspensiones y acuerdos de desvinculación todos los días. Mirgor ya dio de baja contratos y el acuerdo que aseguraba estabilidad laboral hasta diciembre se cayó”, expresó.

En el plano energético, advirtió por la salida de YPF y la incertidumbre sobre el futuro de Terra Ignis: “No está claro si podrá absorber a toda la planta de trabajadores. Es un escenario complejo”.

Educación, salud y endeudamiento

Blanco trazó un paralelo con la situación de Chubut para describir la crisis educativa en la provincia: “Tenemos chicos que prácticamente no tienen clases”. Además, alertó que la obra social OSEF “está en estado crítico y sin respuestas”.

Finalmente, se refirió a las versiones de un posible préstamo internacional que el Gobierno nacional gestionaría en Estados Unidos: “No se puede buscar un salvataje de 30 mil millones de dólares por decreto. Cualquier acuerdo de esa magnitud debe ser tratado en el Congreso, lo contrario sería inconstitucional”.

El senador adelantó que esta semana permanecerá en la provincia, con actividades de campaña en Río Grande y Ushuaia junto al frente Provincias Unidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias