

Río Grande atraviesa una coyuntura económica compleja, pero desde el municipio aseguran que el rumbo de la gestión se mantiene firme. En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, afirmó que la inauguración del nuevo Centro de Bienestar para Personas Mayores “Papa Francisco” es un símbolo de la capacidad de Río Grande de “hacer frente al abandono del Gobierno nacional y provincial” con recursos propios.
“Estamos en un momento donde hay una política de vaciamiento a nivel nacional, con una hazaña particular hacia Tierra del Fuego. Nos atacan la industria electrónica, el turismo está dañado por la caída del consumo, y la actividad económica en general está depreciada. En ese contexto, el Municipio termina una obra con recursos propios, a pesar de la caída del 40% de los recursos, para garantizar salud y bienestar a las personas mayores”, sostuvo Ferro.
El funcionario cargó contra la gestión de Javier Milei: “El Gobierno nacional es cruel, insensible. Reprime a los jubilados, veta leyes y aplica ajustes que recaen sobre quienes menos tienen mientras consolida a los que más tienen”.
También apuntó a la administración provincial: “Se han favorecido a ciudades con acuerdos políticos con el Gobernador, mientras se postergan obras comprometidas con Río Grande. Hay compromisos asumidos en 2023 que nunca se cumplieron, como el financiamiento de parte del plan de pavimentación”.
En ese marco, Ferro insistió en que “Río Grande resiste con gestión”, enumerando proyectos en marcha: el natatorio, la Carpa de la Dignidad, obras viales y el nuevo edificio de servicios veterinarios.
De cara a las elecciones legislativas, Ferro ratificó el rumbo del espacio Defendamos Tierra del Fuego, que integra junto a Martín Pérez y Daniel Harrington. “Queremos representación en el Congreso para defender nuestra industria, el turismo y la soberanía, sin terminales en el centralismo porteño”, remarcó.
Entre los ejes de la agenda legislativa destacó la derogación del decreto 333/25, que elimina los aranceles a la producción de celulares, y la ejecución del FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva), que hoy —según dijo— “suma 300 millones de dólares sin destino en la timba financiera”.
“El presupuesto que presentó Milei no tiene una sola obra para Río Grande, y no vemos a legisladores nacionales de La Libertad Avanza discutiendo esto. Necesitamos diputados y senadores que defiendan a Tierra del Fuego y exijan inversiones concretas para nuestra provincia”, agregó.
Finalmente, Ferro vinculó la crisis económica con la necesidad de un mensaje político contundente en las urnas:
“Esperamos un cambio de rumbo a nivel nacional. Para que eso ocurra, el mensaje electoral de este año tiene que ser claro: Tierra del Fuego necesita representantes que no bajen la cabeza, que enfrenten el ajuste y defiendan los intereses de nuestra gente”.