

USHUAIA.- El debate sobre la salmonicultura en la ñprovincia volvió al centro de la escena política, y referentes de la gastronomía como Jorge Monópoli manifestaron su firme oposición. El reconocido chef, creador de Kalma Restó en esta ciudad, calificó como “una enorme decepción” el posible retroceso de la Ley 1355, que prohíbe las salmoneras en aguas provinciales.
“Si ya contamos con una norma de protección, no tendría que haber ni una mínima posibilidad de que algo deje de estar protegido”, sentenció Monópoli, quien destacó que la ley fue un logro histórico en la protección ambiental de la provincia.
Para el chef, la experiencia de países vecinos como Chile, donde la industria ha dejado un rastro de contaminación y escapes masivos de peces, es una advertencia clara. Según Monópoli, los salmones que escapan de las granjas chilenas ya han invadido el canal Beagle, depredando especies locales como el róbalo.
El chef no solo se enfocó en el riesgo ecológico, sino también en el valor de la cocina de cercanía y la economía regional. Destacó la riqueza de los productos fueguinos, resultado de la labor de pescadores y recolectores locales. “Yo logré encontrar esa vinculación entre mi restaurante, la cocina de cercanía, el producto de entorno y todo el trabajo que implica generar que más familias puedan...”, afirmó, subrayando la importancia de apoyar la pesca artesanal.
Para Monópoli, el rechazo a la salmonicultura también es un acto cultural, una forma de dar valor a la cadena productiva local y a las historias que cada plato cuenta. Por eso, considera que sería un grave error que los intereses económicos se impongan sobre la defensa de un ecosistema único en el mundo.
En sus palabras defendió que “tenemos un lugar en el mundo que tenemos que cuidarlo entre todos, como sociedad y como comunidad”.