miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Generales | 24 sep 2025

Gasto desmedido

Tolhuin: el Concejo Deliberante se gastó $1.820 millones en 8 meses y exige más plata

07:28 |El Concejo Deliberante más pequeño de la provincia se convirtió en el más caro: cinco concejales dilapidaron en tiempo récord todo su presupuesto y ahora reclaman otros $650 millones. Mientras tanto, el Ejecutivo advierte que deben suspender obras y servicios básicos para cubrir dietas millonarias. La pulseada escaló a la Justicia y expone un nivel de despilfarro y desconexión con la realidad que indigna a los vecinos.


Si se divide el gasto total, cada uno de los cinco concejales de Tolhuin consumió en apenas ocho meses más de 364 millones de pesos, un número que por sí solo desnuda la magnitud del dispendio. En tiempos de crisis económica, donde la comunidad atraviesa dificultades para acceder a servicios básicos y el municipio debe ajustar recursos en áreas sensibles, la falta de responsabilidad del cuerpo legislativo se vuelve aún más evidente. En lugar de dar el ejemplo con austeridad y control, el Concejo eligió blindarse con privilegios y aumentos, sin ofrecer soluciones reales a los vecinos.

Un presupuesto evaporado en tiempo récord

El secretario de Legal y Técnica del Municipio de Tolhuin, Dr. Alexis Solís, puso blanco sobre negro:

“Los cinco concejales de Tolhuin se gastaron en apenas ocho meses más de 1.820 millones de pesos asignados para su funcionamiento, una cifra exorbitante para un cuerpo legislativo tan reducido”.

Pero la polémica no termina ahí. Según Solís, “no conformes con eso, exigieron a través de cartas documento una ampliación de partidas que proyecta superar los 650 millones adicionales”.

El contraste golpea fuerte: mientras cada concejal cuesta a los vecinos más de 500 millones de pesos, las necesidades de la ciudad son urgentes y concretas. Con esa suma, el Municipio podría asfaltar 600 metros de calles o invertir en generadores de energía.


Mentiras y modus operandi

La bronca del Ejecutivo también se explica por la falta de transparencia.

“Lo peor es que no sabemos en qué se gastan, porque no hay detalle de personal, contratos ni gastos concretos. Nos notifican como si fuera un capricho: ‘necesito tanta plata, págame’”, disparó Solís.

El funcionario además cuestionó el relato de los concejales, que buscaron victimizarse en comunicados públicos:

“Mienten categóricamente cuando dicen que aprobamos su presupuesto sin discusión. Vetamos una parte importante de la ordenanza, pero ellos insisten, aprueban sin sustento y después nos exigen que cumplamos lo que saben que es inviable. Es un modus operandi irresponsable”.


Partidismo y parálisis

Para Solís, el trasfondo es político:

“Cuatro de los cinco ediles responden al esquema político del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Prefieren fundir al municipio antes que reconocer que hay una administración que da respuestas a los vecinos”.

El conflicto ya tiene consecuencias palpables. Actividades tradicionales como la Fiesta de los Antiguos Pobladores quedaron en riesgo de cancelación por la falta de fondos.


Del choque político al frente judicial

El Municipio decidió llevar el tema al Superior Tribunal de Justicia. Allí se dirimirá si el Concejo actuó dentro de la legalidad al reclamar más dinero.

“Cuando la política se judicializa, el vínculo entre las instituciones queda herido de muerte”, reconoció Solís.

El desenlace es incierto, pero la postal es clara: mientras Tolhuin necesita obras, energía y servicios básicos, su Concejo Deliberante parece concentrado en blindar privilegios y exigir cada vez más recursos, a espaldas de los vecinos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias