miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Política | 24 sep 2025

Elecciones 2025

Tierra del Fuego se prepara para las elecciones con la implementación de la Boleta Única Papel

13:30 |La Secretaría Electoral Nacional presentó los detalles del nuevo sistema que se aplicará el 26 de octubre, que elimina el sobre y el cuarto oscuro, simplifica el voto y busca garantizar mayor equidad y claridad para los electores.


En conversación con FM Master´s, la secretaria electoral nacional en Tierra del Fuego, Dra. María Paula Bassanetti, junto al prosecretario electoral Andrés Betiller, explicó en detalle cómo funcionará la Boleta Única Papel en las elecciones nacionales que se celebrarán el domingo 26 de octubre.

“La primer cuestión que se modifica con la implementación de la boleta única papel es que no hay cuarto oscuro”, indicó Bassanetti, señalando que los electores deberán presentarse en la mesa correspondiente con su DNI y recibirán directamente la boleta única, que incluye instrucciones para su correcta manipulación.

El sistema busca simplificar la votación: la boleta se presenta en un solo formato, con ocho columnas que representan las alianzas políticas, y en cada columna se encuentran las categorías de senadores y diputados. “Marque con una cruz”, indica la boleta, aunque cualquier marca que deje clara la intención del elector será válida. Además, los votantes podrán elegir senadores y diputados de diferentes partidos si así lo desean.

El procedimiento mantiene controles para garantizar la transparencia: la boleta es firmada por la autoridad de mesa antes de entregarla al elector, quien podrá corregir su voto solicitando una nueva boleta si se equivoca. “La única boleta oficializada es la que entrega la autoridad de mesa”, aclaró Bassanetti, eliminando prácticas como el voto cadena.

Entre las novedades, se destaca la estandarización visual de las boletas, con fotos y nombres de candidatos uniformes y colores limitados a seis tonalidades por columna, y la distribución de los partidos se realizó por sorteo. “Anteriormente entrabas al cuarto oscuro y tenías la oferta de izquierda a derecha; hoy la referencia es aleatoria”, explicó Bassanetti.

El sistema busca también mayor equidad, evitando que partidos minoritarios se vean perjudicados por la falta de boletas disponibles, una problemática habitual en elecciones anteriores. Asimismo, las cabinas de votación serán visibles y seguras: se colocarán mamparas de cartón que garantizan la privacidad del elector, pudiendo haber hasta tres cabinas por mesa según la necesidad del colegio electoral.

Por último, la secretaria electoral recordó que el padrón nacional es distinto al provincial, por lo que los votantes deberán verificar previamente su mesa de votación en padrón.gov.ar. La sanción por no votar sigue siendo una multa baja, y las justificaciones por enfermedad, distancia o estudios continúan vigentes mediante presentación digital de documentación ante la Justicia Electoral.

Bassanetti concluyó: “Estamos muy contentos con este sistema; es claro, intuitivo y equitativo. Permite que la voluntad del elector quede reflejada de manera precisa y facilita tanto la emisión como el escrutinio de los votos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias