

USHUAIA.- La atención en los círculos políticos y sociales de la provincia se ha centrado en el reciente balance legislativo de la senadora Cristina López, quien asumió su banca el 7 de diciembre de 2023 tras el fallecimiento de Matías Rodríguez. Un informe oficial del Congreso de la Nación muestra que, en el tiempo que lleva en el cargo, López sólo ha presentado un único proyecto de ley de su autoría.
El informe revela que el resto de su actividad se ha limitado a acompañar iniciativas de otros senadores y a presentar proyectos de declaración y comunicación, sin propuestas concretas que beneficien a la provincia. Este registro contrasta drásticamente con la gestión de su predecesor, Matías Rodríguez. El mismo informe da cuenta que en sus cuatro años de mandato, el fallecido legislador presentó cerca de 30 proyectos de ley, entre los que se destacaron iniciativas de gran impacto de nivel nacional como la creación del Polo Científico Antártico, la conformación de la Comisión Bicameral de Malvinas, el Etiquetado Frontal de Alimentos y la Gestión Menstrual entre muchos otros.
Cabe señalar que la senadora López, quien renunció a su cargo en el Concejo Deliberante de Ushuaia para asumir en el Senado, cuenta con un equipo actual de 14 asesores, con sueldos mensuales que rondan los 3 millones de pesos cada uno. Esta información, también oficial, ha avivado la polémica en torno a su gestión.
Mientras Matías Rodríguez dejó un legado de agenda legislativa activa, con un impacto real en el ámbito nacional y provincial, Cristina López busca ahora la reelección con un balance legislativo que muchos sectores consideran sin contenido. La diferencia en la productividad y el enfoque de ambos legisladores ha generado un intenso debate sobre lo que significa representar a Tierra del Fuego en la Cámara Alta.