viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº2487

Generales | 25 sep 2025

Primer semestre 2025

Para el INDEC, bajó la pobreza: 31,6%, el nivel más bajo en siete años

El indicador cayó 6,5 puntos porcentuales en el primer semestre y marcó una mejora respecto al 52,9% de un año atrás. Sin embargo, economistas advierten que la estabilidad de estos números dependerá del dólar, la inflación y la evolución de los ingresos.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza en la Argentina se ubicó en 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025, lo que significa una caída de 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior. Se trata del registro más bajo desde 2018, cuando el índice había sido de 27,3%.

Según el informe, el 24,1% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, en los que residen más de 13 millones de argentinos. Dentro de ese conjunto, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas están en situación de indigencia, es decir, sin ingresos suficientes para acceder a una canasta básica de alimentos.

En comparación con el segundo semestre de 2024, la pobreza cayó tanto en hogares como en personas, mientras que la indigencia mostró un leve retroceso de 0,8 y 1,3 puntos, respectivamente. El contraste con los datos de un año atrás es todavía más fuerte: en el primer semestre de 2024 la pobreza había escalado al 52,9%, más de la mitad de la población.

No obstante, el futuro inmediato plantea serias dudas. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que el gran interrogante para la segunda parte de 2025 será el comportamiento del tipo de cambio. Si se concreta un salto en el dólar oficial, el efecto inmediato se vería en los precios de los alimentos, los más sensibles a la devaluación, lo que podría empujar nuevamente hacia arriba los índices de pobreza e indigencia.

La baja de la pobreza, en ese sentido, aparece como una foto positiva en medio de un escenario económico frágil, donde la estabilidad de las variables macroeconómicas y la recomposición de ingresos serán determinantes para sostener la mejora en el tiempo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias