sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº2488

Generales | 27 sep 2025

Pobreza

INDEC vs UCA: Se abre un debate sobre la realidad social de la provincia

18:54 |Los últimos informes sobre pobreza en Tierra del Fuego muestran una diferencia significativa entre los datos oficiales del INDEC y las mediciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), un centro académico de referencia reconocido por el valor científico de sus investigaciones.


Según el INDEC, en el primer semestre de 2025 la pobreza en Ushuaia-Río Grande alcanzó al 25,7% de la población —unas 46.900 personas—, con una indigencia del 3,4% (6.423 personas). Estas cifras ubican a la provincia con el índice más bajo de la Patagonia y muestran una mejora respecto a períodos anteriores.

En cambio, la UCA había informado para el primer trimestre de 2024 un panorama mucho más crítico: la pobreza trepaba al 47,6% y la indigencia al 11,2% en el aglomerado fueguino. Es decir, casi el doble de la estimación oficial y con un crecimiento alarmante respecto al semestre previo.

La diferencia no es menor. Mientras las estadísticas oficiales reflejan una reducción sostenida en los últimos meses, la UCA advierte que la crisis social golpeó con mayor dureza y que la recuperación podría ser más frágil de lo que sugieren los números del INDEC.

Las divergencias responden en parte a la metodología y los períodos de medición. El INDEC utiliza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y publica datos semestrales, mientras que la UCA analiza los mismos microdatos pero aplica su propio método de ajuste, en algunos casos con mediciones trimestrales que captan con mayor sensibilidad los saltos inflacionarios y de ingresos.

Más allá de las explicaciones técnicas, lo que está en juego es el diagnóstico político y social. Si se toman como referencia los números de la UCA, la pobreza fueguina estuvo cerca de la mitad de la población en los momentos más críticos de 2024. En cambio, los datos del INDEC muestran a Tierra del Fuego como una de las provincias con menor pobreza relativa del país.

El contraste entre ambas mediciones alimenta el debate sobre qué tan representativos son los indicadores oficiales y cuánto reflejan la realidad cotidiana de miles de hogares fueguinos. Para algunos analistas, los números del INDEC permiten mostrar mejoras en la foto reciente; para otros, las cifras de la UCA señalan la profundidad estructural de la crisis que aún atraviesa la provincia.

En definitiva, los datos muestran más que un número: revelan la disputa por el relato de la realidad social de Tierra del Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias